Instituto no tira la chancleta, ¡el calzón!

(Laura Olivan) En los últimos días, las redes sociales del Club Instituto de Córdoba se encontraron con una misteriosa pregunta: ¿cuál es la mejor cábala antes de un partido? Y para romper con la vieja tradición de usar el calzón con el escudo del Club, invitaron a los hinchas a asociarse y a tirar 3.000 de estas prendas desde la tribuna.

Image description
Image description
Image description

Durante el partido frente a Crucero del Norte del pasado sábado, los hinchas pudieron descubrir la verdad: la mejor cábala, la única que realmente ayuda al club, es hacerse socios.

Un completo despliegue de promotoras, banners, folletería y cartelería, fueron parte de una planificada intervención que acompañó la salida del equipo: miles de calzoncillos rojos volando por el aire, arrojados por los mismos hinchas, le demostraron al mundo futbolístico que en Instituto no necesitan usar más cábalas, porque cuentan con lo más importante: el apoyo de su gente.

Así, el claim “La mejor cábala es hacerte socio”, continuará mostrando su desarrollo a través de una completísima campaña en redes sociales, cartelería y prensa, con videos generados por estrellas del club, personajes famosos, reconocidos socios y ex jugadores de La Gloria.

Vale destacar que la iniciativa fue una idea de la agencia boutique Santa Margarita -creada recientemente por Agustín Lavalle, Mauricio Wendler, Dario Moni y Damián Testella- todos profesionales de la comunicación, la publicidad  y el diseño que, en paralelo con su trabajo decidieron emprender con el Club de Alta Córdoba y su equipo de prensa esta campaña.

Más Información aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.