Hinds lanza “Por más mujeres haciendo realidad sus sueños”

(Laura Olivan) Una de las marcas más comprometidas con la mujer, celebra la fuerza y belleza que las argentinas llevan en la piel a través de un acción en beneficio de Pro Mujer - organización sin fines de lucro- comprometida con desarrollar el potencial de las mujeres de bajos recursos de América Latina.

Image description
Image description

Durante los meses de marzo y abril por cada compra de un producto Hinds, parte de su valor será donado a Pro Mujer para ayudar a financiar nuevos microemprendimientos de mujeres argentinas.

A través de servicios financieros, capacitación empresarial y servicios de salud, Pro Mujer brinda a las mujeres  los medios necesarios para transformar sus vidas y las de sus seres queridos.

Pro Mujer se encuentra ubicada en el norte del país y opera 4 centros de servicio en Argentina, los cuales abren sus puertas a mujeres de Salta y Jujuy. Pro Mujer ayuda a transformar las vidas de miles de mujeres del país.

Denise Ferreyra, Gerente General de Pro Mujer en Argentina, destaca que, "En los últimos 10 años, Pro Mujer ha brindado el apoyo, las oportunidades, las herramientas y los recursos que las mujeres en el Norte necesitan para transformar sus vidas, las de sus hijos y sus comunidades. Esto hubiera sido muy difícil sin el apoyo continuo de organizaciones amigas como lo es GSK y estamos muy agradecidos con ellos por acompañarnos a lo largo de este proceso”.

Por su parte, Natalia Lago, Skin Health Brand Manager en GSK subraya: “La alianza de GSK con Pro Mujer en Argentina ya tiene más de 6 años y es un reflejo del compromiso de GSK  por abordar desafíos de salud y ayudar a la comunidad. Hoy, con esta nueva alianza con Hinds, renovamos nuestro compromiso con las Mujeres Argentinas y estamos enfocados en ayudar a  que se concreten nuevos microemprendimientos y a que se cumplan más sueños. Más allá de cuidar la belleza, nos enorgullece poder, también, ayudar de otra manera, y qué mejor que de la mano de una ONG que ayuda a mujeres argentinas”.

Pro Mujer es una organización de desarrollo de la mujer con sede en la ciudad de Nueva York, que presta servicios vitales que ayudan a las mujeres a salir de la crisis constante de escasez, dirigir empresas de éxito, invertir en su propio bienestar y elevar a sus familias y comunidades.

Pro Mujer brinda servicio a más de 250.000 mujeres cada año en Argentina, Bolivia, México, Nicaragua y Perú. Durante los últimos 26 años, Pro Mujer ha desembolsado más de US $1 mil millones en pequeños préstamos y ha proporcionado capacitaciones empresariales y de empoderamiento, y servicios de salud preventiva, primaria y reproductiva a casi dos millones de mujeres, transformando sus vidas y las de sus siete millones de niños y familiares.

Esta campaña ya se puede ver en medios nacionales y en redes sociales de Hinds y Pro Mujer.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.