Halac asume en la ACAP

(Laura Olivan) La organización que hace 44 años representa, a las agencias más importantes de Córdoba y la industria del sector publicitario del interior del país, tiene nuevo presidente. Ernesto Halac, director de la Agencia Brokers, reemplazará a Enrique Ruesch, director de Razón Social, en la conducción.

La Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP) inicia el 2016 con nuevas autoridades y con un ambicioso plan de trabajo que incluye distintas acciones de relacionamiento, comunicación y capacitación.

“Tendremos a partir de febrero el primer programa radial de ACAP ‘Vamos con esa’, todos los miércoles a las 19 hs., por 90.7 FM Punto a Punto”, anticipa Halac. Esta actividad será acompañada por una reactivación de la presencia de la ACAP en las redes sociales en donde, entre otras cosas, podrán escucharse los programas de radio emitidos.

“La idea es que al programa lo hagamos los protagonistas de la publicidad: los especialistas, las agencias, los clientes, los proveedores y todos aquellos que todos los días asumimos el compromiso de crear marcas, mensajes o productos que lleguen a la gente en un mundo en el que la comunicación se actualiza constantemente”, comenta.

Para el segundo semestre de 2016, se organizará un Congreso de Marketing y Publicidad, en el que se presentarán campañas integrales de comunicación exitosas nacionales e internacionales, para mostrar el trabajo del rubro.

Durante el 2016, habrá reuniones con distintas cámaras y organizaciones empresariales y sociales, autoridades gubernamentales, periodistas y medios de comunicación que les permitirán difundir sus actividades, generar alianzas estratégicas y resaltar la importancia de contar con una gestión profesional y estratégica de la comunicación en sus organizaciones. Además, a fin de año, piensan entregar premios y reconocimientos a los mejores casos publicitarios.

“Estamos trabajando para adecuar y modificar nuestro estatuto a la nueva realidad de lo que exige el mercado de la comunicación. Lo que hicimos hasta ahora, nos ha dado resultado, pero hoy no alcanza -sostiene Halac-; hay mucho por discutir y reclamar para la industria de la comunicación que, en Córdoba, genera trabajos para más de 1.500 personas en forma directa e indirecta.”

Acompañan a Ernesto Halac en esta  gestión Iván Gurdulich (vicepresidente), Sebastián García Díaz (secretario), Analía Chirico (tesorera), Enrique Ruesch, Juan Manuel Rocha, entre otros profesionales de la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.