Grupo Oxford tuvo su día feliz

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Para proponer un estilo de trabajo diferente, Oxford organizó su "Happy Hour de ideas y tendencias de Marca", un evento “Feliz” que tuvo su broche de oro con un genial video protagonizado por el staff de la agencia (Miralo aquí).

El evento fue exclusivo para empresarios de diversos rubros y se llevó a cabo la semana pasada en Alto Botánico, allí la agencia expuso las últimas tendencias del marketing la comunicación y tecnología, mientras se disfrutó de tragos y un delicioso lunch.

Se propusieron diez estrategias innovadoras para empresas que buscan un cambio y que pueden resumirse en éstos puntos: 1. Enfocate, 2. Inspirá, 3. Enamorá, 4. Escuchá, 5. Gestioná, 6. Gritá, 7. Creetelá, 8. Brillá, 9. Innová y 10. Fidelizá.

El evento convocó a los más destacados empresarios cordobeses, en un ambiente relajado donde disfrutaron de cada una de las exposiciones de los profesionales que inspiraron con sus ideas. Como cierre, Grupo Oxford proyectó el divertido video que realizaron protagonizado por su equipo y algunos de sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.