Gran debut de Mate en los premios FIP

(Por María Mercedes Beracochea) La agencia cordobesa participó por primera vez en el Festival Iberoamericano de Promociones y Eventos (FIP) y obtuvo reconocimiento en cada categoría que se inscribió. Los chicos se trajeron a casa dos galardones de oro, uno de plata y otro de bronce en acciones creadas para la Asociación Hospital Infantil Alta Córdoba y para Fernet 1882.

El FIP es un festival que tiene 14 años de trayectoria y que analiza y premia a las mejores ideas de marketing de Iberoamérica. En esta nueva edición, La Maratón del Papel logró una estatuilla de oro y una de plata en la categoría Marketing Social para las campañas 2012 y 2013. El kit Fernando Da Vinci de 1882, en tanto, recibió la máxima calificación para la categoría que distingue la Mejor Idea y Diseño de Pieza POP; mientras que, el kit Florero 1882 se llevó un reconocimiento de bronce.
“Estamos orgullosos de la performance obtenida en el marco de este certamen que cruza el trabajo de agencias de diversas plazas de la región, donde vemos un crecimiento homogéneo de ideas en esta apasionante especialidad del sector”, comentan desde Mate.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.