Garombo, el nuevo apellido de la vía pública

Si Braver fue el apellido que inició la publicidad en vía pública en Córdoba (además de Canal 12, claro) y Renella "ordeñó" el sector (a punto de ser el único empresario de Córdoba que construyó su propio castillo), los nuevos tiempos traen nuevos jugadores que se sumaron a un negocio que cada día suma nuevos "elementos" (como se llama en la jerga a cada cartel) y tecnologías. En ese marco, José María Garombo y su empresa 7 Sentidos aparecen como los más activos en la nueva configuración donde las pantallas LED ganan espacio en el mix de formatos.

Le iba muy bien con Estación Güemes y María María, entre otros espacios gastronómicos, pero ahora José María Garombo ("el Jóse") dejó ese rubro y se enfocó plenamente en el desarrollo de 7 Sentidos, la empresa de vía pública que ya tiene 15 pantallas entre la ciudad de Córdoba y otras localidades.

No es nada poco: sumando todos los otros jugadores del sector, habrá unas 30 pantallas en distintos formatos, generalmente en manos de operadores de vía pública que combinan elementos (cara pantallas, séxtuples, espectaculares y LEDs).

Pero más allá del volumen de pantallas, a 7 Sentidos lo diferencia también su foco de negocio: no tiene ningún interés en sumar formatos que no sean LEDs y trabaja comercialmente articulando sus posiciones en vía pública como un circuito que les "cierra" muy bien a las marcas.

A las pantallas “fijas”, ahora también sumó un LED móvil que acerca los mensajes a zonas específicas.

Aunque algunos en la industria dice que los LEDs deberían ser auspiciados por una marca, Garambo cree que -al menos en el interior del país- el formato es otro. "Esto es como el matrimonio -dice con su tradicional buen humor-: cada uno lo lleva a su manera".

Ver entrevista a José María Garombo en Un Café con, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).