¿Ganó la "Liebre del comisario"?

Y finalmente se supo quién llevará a cabo las estrategias de comunicación de YPF pos apropiación: Liebre Amotinada, la agencia porteña dirigida por Mariano Pasik (foto) y además uno de los miembros de la comisión directiva de la AAP.
La versión oficial dice que fue la propuesta que más se adaptó a la imagen nacionalista que pretende la empresa. ¿La extraoficial? Que fue sólo un arreglo entre vecinos.

Cuando la AAP (Asociación Argentina de Publicidad) emitió el comunicado de prensa sobre el llamado de YPF a concurso de agencias, la condición o requisito de mayor trascendencia fue que no podían participar agencias de capitales extranjeros, por lo cual agencias como Y&R, JWT, Leo Burnett entre otras quedarían exentas de la invitación.
Liebre Amotinada, una agencia de 10 años de vida que maneja cuentas como Campari, Molinos, Unilever o Nestlé, nunca había logrado mucho renombre en el ambiente, como es el caso de otras conocidas como Madre, Don o Santo. Sin embargo han sido merecedores de tamaña cuenta y participaron del concurso junto a Don, La Comunidad y Kepel & Mata.
Desde las versiones oficiales que circularon en los medios de prensa la agencia ganó el concurso porque era la que mejor respondía al nuevo posicionamiento de YPF y a su nuevo ADN vinculado al sentido nacional de la empresa, ya que la idea central sería pasar de una empresa que sólo expendía combustible en la mente del consumidor a una empresa productora de energía para todos.
Sin embargo en una columna de opinión firmada por Carlos Acosta en “Reporte Publicidad”, un newsletter especializado, el autor puso en duda la capacidad y trayectoria de Liebre Amotinada para atender creativamente a esta nueva YPF, y que la relación de la agencia con la compañía pudo haber nacido de las charlas en el country que comparten los hijos de Doris Capurro con Mariano Pasik, titular de la agencia. En palabras del autor: “parece que ya no alcanza con hacer buenos trabajos, sino hay que saber elegir el country en donde vivir”.
Por lo cual ya arranca con dudas el veredicto de este concurso, veremos con qué nos sorprende YPF en materia de comunicación de ahora en adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.