Fonobus lanza Fonobook, by Llave

(Por María Mercedes Beracochea) Nace un nuevo medio, “Fonobook”. Se trata de una publicación mensual que circulará dentro de las 200 unidades que posee la empresa de transporte y cuya edición, producción y comercialización está a cargo de la agencia Llave. La revista está destinada a los 500 mil pasajeros que utilizan el servicio mensualmente y posee espacios para pauta.

Image description

El contenido de la publicación, a cargo también de la agencia Llave, es de interés general acorde a la situación de tranquilidad que implica el momento de un viaje. “Cómo pasajeros nos vemos dispuestos a entretenernos en el tiempo de viaje, allí se convierte en un valor agregado el ofrecerles un espacio de lectura que los acompañe. Así mismo, al contar con un canal objetivamente mensurable, brinda una vía óptima para la generación de alianzas comerciales con empresas de servicios, consumo e instituciones”, explica María Fernanda Chaparro, directora de canales no tradicionales en Llave.
La revista se presenta en un display especialmente diseñado, ubicado dentro de los minibuses. En esta primera etapa se definió una tirada de 50 mil ejemplares, que corresponde al 10% de los boletos cortados (estimado desde la estadística que 7 de cada 10 pasajeros viaja habitualmente). El primer número se emitió con 12 páginas, más un insert de descuentos (tipo club de amigos), se estima llegar a las 24 páginas a fin de año.
En lo que respecta a la comercialización, aseguran desde Llave que el objetivo es la generación de alianzas con empresas de servicios, consumo masivo, comercios e instituciones en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.