¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es Flogos

(Por María Mercedes Beracochea) ¿Imaginaste alguna vez ver a tu marca volando por los aires? Flogos es el producto que lo hace posible: sin avionetas, tu marca literalmente flota durante más de 30 minutos y viaja kilómetros hasta disolverse en la atmósfera sin contaminar el medio ambiente. Este nuevo soporte, desarrollado por la empresa norteamericana Global Special Effects, es furor en 25 países y llega a la Argentina de la mano de la agencia uruguaya White Publicidad. (Más info en Nota Completa)

Image description
Flogos
Image description
Flogos
Image description
Flogos
Image description
Flogos
Image description
Flogos

Este nuevo y revolucionario soporte publicitario hace que las marcas estén literalmente en el cielo: se trata de un producto 100% ecológico compuesto por un 99% de aire y 1% de espuma biodegradable. Además, puede ser utilizado al aire libre y también en predios cerrados. Mirá los videos de su funcionamiento aquí.
Global Special Effects, es una de las mayores empresas de efectos especiales del mundo, y es la creadora de este soporte, que ya se utiliza en 25 países entre ellos Chile y Uruguay, y es una agencia de publicidad uruguaya quienes traen la propuesta a nuestro país. “Algunas de las marcas para las que hemos trabajado son Mc Donald's, Shopping Tres Cruces e Hipica Rioplatense. Además, estamos en contacto con diferentes agencias y empresas de argentina para la utilización del producto en los próximos días en Buenos Aires”, comentan desde White Publicidad.
Los precios para contratar Flogos varían en base a algunos factores como número de equipos, locación del evento, etc. Pero un precio aproximado es de US$ 500 la hora, aunque hay que tener en cuenta que para contratar el servicio existe un mínimo de dos horas más los añadidos de transporte y dietas del personal, ya que la agencia aún no posee oficinas en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.