“Es tiempo de escuchar, entender y atender a los públicos”

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Las PR están ganando cada vez más terreno en el mundo de las comunicaciones y el espacio para conocer y debatir éste y otros temas se dará en la 4° Conferencia Internacional de Relaciones Públicas. Tuvimos una charla con Gabriel Sadi -su presidente- y esto nos dijo.

Image description

- ¿Cuál es el "state of the art" de las RR.PP.?
Las Relaciones Públicas se encuentran en la Argentina en una etapa de consolidación, luego de unas dos últimas décadas en que la práctica se ha formalizado en buena parte de las organizaciones y se ha extendido la oferta académica específica, totalizando en la actualidad 17 universidades con la carrera de grado a lo largo y ancho del país.

- En los '80 fue el año de la Publicidad, en los '90 creció en el mix de Comunicación y fue el año del Marketing, ¿fue esta última década la de las relaciones públicas? ¿O todavía el área tiene más por crecer?
Entiendo que hay un umbral de crecimiento, o al menos eso indican investigaciones internacionales respecto del crecimiento de las PR como industria en el mediano plazo. La irrupción de los medios sociales, por caso, plantea nuevos desafíos a las organizaciones, y las Relaciones Públicas están aportando soluciones en ese sentido.

- ¿Cuáles serían los nuevos escenarios del diálogo institucional?
Escenarios que excedan un ejercicio meramente corporativo de las Relaciones Públicas, ampliando la presencia de la profesión en organizaciones públicas y sociales. Con este evento, pretendemos reflexionar y promover la función política de la disciplina, en su calidad de promotora de diálogos institucionales con proyección social. Eso debería traer como consecuencia una mayor legitimidad pública de la profesión.

- ¿Cuáles son los rasgos fundamentales, que no deben faltar, en el perfil de un buen relacionista público?
Empatía, capacidad de escucha activa. Durante mucho tiempo la investigación en la disciplina se basó en la parte del emisor en tanto sujeto practicante de relaciones públicas. Es tiempo de abrir paso a la otra dimensión constitutiva de la profesión, y ello pasa por escuchar, entender y tratar de atender las necesidades de los públicos.

Por datos de la conferencia clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.