“En Córdoba las empresas están realizando cada vez más eventos”, charla con Mariana Diaz

(Por María Mercedes Beracochea) Para organizar un evento corporativo se siguen -casi- los mismos procedimientos que para elaborar una campaña publicitaria; tal vez sea por eso que las agencias se están animando cada vez más a organizar los eventos de sus clientes. En una visita a Newton 2.0 charlamos con Mariana Díaz sobre la organización de eventos en Córdoba y de los entretelones de lo que fue organizar la visita de Susana Giménez.

Image description
Image description
Newton 2.0 es otra de las tantas agencias que opera en zona norte
Image description
El grupo concentrado
Image description
Fernando Otegui, director creativo de la agencia, además de marido y socio de Mariana
Image description
Las chicas de Newton
Image description
"Siempre nos gustó el sistema de trabajo relajado, tranquilo", comenta Mariana cuando habla de la agencia

¿Cuáles son los tips a tener en cuenta para un evento exitoso?
Lo primero que hay que tener en cuenta es el objetivo del evento: puede ser de lanzamiento de un producto, un agasajo a clientes, presencia de marca o cualquier otro motivo. Es en función de esos objetivos de los que se parte y desde donde se miden las pautas concretas de trabajo.
Después se determina el presupuesto que se va a destinar para ese evento, y esto es muy importante porque es en base al presupuesto destinado cuando uno sabe hasta dónde puede llegar con la creatividad, si puede delirar o hacer trabajos más acotados.
También es importante tener en cuenta el público al que se apunta, ya que esto define el tono del evento, la forma en la que te podés mover o las actividades que podés plantear.
El concepto del evento es también muy importante y no hay que desenfocarse de eso; por ejemplo, en el evento de Gama con Susana Giménez el motivo del evento era el lanzamiento de las torres, y no había que alejarse de ese objetivo. La celebrity vino invitada como cara de la marca y todo giró obviamente alrededor de ella, pero el objetivo del evento fue el lanzamiento de las torres y no había que desconcentrarse de eso.

¿No quedó desdibujado ese objetivo ante la presencia de semejante figura?
Constantemente intentamos que no fuera así, aunque también es verdad que al tratarse de una celebridad tan importante todo se desarrolle en función a la figura.
Esto también implicó una presión extra: ya que sabés de entrada que es un evento convocante, en el que mucha gente va a querer estar y del que, por la presencia misma de Susana, se va a hablar. Por eso hubo que estar en todos los detalles, asegurarse de que todo saliera perfecto, en su tiempo y forma.

¿Y cómo fue trabajar con Susana Giménez? ¿Hubo muchos pedidos o pretensiones de parte de la diva?
Al ser una figura reconocida te marca un ritmo de trabajo diferente, pero no, no hubo muchas peticiones. Ella viaja con un grupo de personas, su peluquero, asesores, etc, que son entre 4 y 5 personas que van con ella a todos lados. Esa fue una de las cosas a tener en cuenta; otro condicionamiento (si se lo puede tomar como tal aunque era una obviedad) fue que tenía que estar en un hotel en el que se sintiera cómoda.
Después, como se trataba de una persona muy famosa, hubo que organizarse muy bien desde su llegada al aeropuerto, para que no la “atacara” la prensa desde el principio. Hubo que organizarse en todos los detalles, los recorridos desde el aeropuerto al hotel, etc., pero no resultó problema trabajar con ella, salvo el inconveniente de que justo en vísperas del evento ella tuvo un temita de salud (una gripe y un problema en la pierna), por lo que pensamos que íbamos a tener que postergar todo, pero finalmente pudo venir y todo salió bien.

En este año de retracción económica, ¿crees que las empresas están más frenadas para realizar eventos?
Todo lo contrario, si hablamos de eventos corporativos, que es dentro del campo en el que yo me muevo, creo que aquí en Córdoba las empresas están realizando cada vez más eventos, que ha crecido mucho.
Me parece que de a poco las empresas han entendido el golpe de efecto que implica un evento y los beneficios que pueden tener si se trata de lanzar un producto o simplemente de mantener presencia de marca.
Creo que los eventos han tomado en los últimos tiempos la misma relevancia para las empresas que las campañas tradicionales; es más, se los toma como parte de la campaña y, por ende, se los considera dentro de los presupuestos.
Esto años atrás en Córdoba no se veía tanto, en Buenos Aires siempre fueron de hacer mucho evento, pero acá no se los consideraba tan importantes como ahora.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.