#ElPajaritoSePosóSobreLATAM

Twitter anunció que comercializará en Latinoamérica. Somos el 4to. mercado en el mundo en el que la red social comercializará sus Productos Promocionados, después de Estados Unidos, Reino Unido y Japón. La decisión de este desembarco se debe, según Ali Jafari (foto), director sales operations de Twitter, a que América Latina es un mercado muy importante para la empresa porque crece rápidamente y representa el 16% de su tráfico total.

Image description

Los números de comScore confirman que los latinoamericanos sienten una atracción especial por la web. Según la compañía, son los que más usan las redes sociales (con un promedio de 7.5 horas por usuario por mes). Además, es la región en la que la población online crece más rápidamente: 12% anual contra un promedio mundial del 8%.
Twitter realizó eventos de presentación en Chile y Argentina en conjunto con IMS (Internet Media Services), empresa a cargo de la venta de su sistema de anuncios en toda la región, a excepción de Brasil.
Por lo pronto, empresas como Coca-Cola ya han contratado avisos en Twitter para la región a través de IMS, y esperan poder replicar los resultados que obtuvieron a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.