Ellos no nos necesitan, pero nosotros a ellos sí

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Villavicencio y Banco de Bosques conmemoraron el Día del Árbol -fecha que se celebra en la Argentina todos los 29 de agosto- con una activación llamada "El grito de la naturaleza" en la que los árboles “pidieron ayuda” e invitaron a generar un cambio.

Image description
Image description

Hay tiempo de cambiar las cosas, por eso Villavicencio y Banco de Bosques se sumaron una vez más a esta fecha para inspirar un cambio necesario. Con una instalación montada en el vial costero de Vicente López, invitaron a los vecinos y visitantes de la zona a “escuchar” el mensaje de los árboles que, mediante carteles, alertaron sobre la importancia que tienen en el Medio Ambiente y “pidieron ayuda” para frenar su deterioro y desaparición. Voluntarios de Banco de Bosques aportaron información a los visitantes y vecinos acerca de la situación actual de los bosques y las posibles acciones que se pueden realizar para frenar y mitigar su deterioro.

Los árboles son fundamentales para el equilibrio del entorno porque regulan la temperatura, purifican el aire, contribuyen a regular las lluvias, protegen el suelo y albergan ecosistemas; además de cumplir la función de capturar el CO2 de la atmósfera y ayudar a reducir el calentamiento global. El Día del Árbol busca rescatar todas estas virtudes y destacarlas, con el objetivo de transmitir un claro mensaje: cuidar los árboles es bregar por el futuro de las próximas generaciones.

“Trabajamos junto a Banco de Bosques porque reconocemos la importancia de tomar cartas en el asunto en la protección de los espacios naturales. La regeneración y la conservación forman parte del ADN de nuestra compañía, por eso trabajamos junto a los que más saben del tema, con compromiso y pasión, para hacer nuestro aporte con la esperanza de un futuro más sustentable”, manifestó Sofía Lobo, Gerente de Comunicaciones Externas de Danone Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).