El triunfo de la Fuerza

La campaña de Cristina Fernández de Kirchner se centró en una sola palabra: Fuerza, una palabra que se comenzó a asociar a su figura cuando enviudó hace ya casi un año. Fuerza escrita en las banderas, fuerza en los gritos de la gente, la palabra tomó tanta fuerza (valga la redundancia) que se usó para la campaña como eje absolutamente central.

Ya va a hacer un año de la muerte de Néstor Kirchner, un año desde que la frase “Fuerza Cristina” se apoderó completamente de su imagen y de su campaña. Los spots de campaña, al igual que el anuncio de su candidatura, tardaron en aparecer.
Los mismos tienen una impecable coherencia y prolijidad: absolutamente todos giran en torno a la palabra fuerza y en todos se pueden encontrar muchas cosas en común.  Las imágenes no parecen producidas sino tomadas desde la misma realidad, ella nunca aparece sola sino siempre rodeada de gente y en la mayoría abrazando y tocando a sus seguidores; su candidato a vice solo se menciona en una plaquita final, nunca aparece, todo se centra en su imagen, todos siempre sonríen y se muestra mucha fiesta y celebración popular (con el subtítulo final, "aplausos y ovación").
La mayoría de los spots son imágenes que ilustran lo que parecen ser fragmentos de discursos, como en “La Fuerza de Él”, “Fuerza Argentina”, “La Fuerza de la Ciencia” y muchos otros similares (la fuerza del amor, la inclusión, la familia, la igualdad, la alegría, el futuro, el trabajo, la vida) en los que se habla de un tema en particular pero con la misma modalidad discursiva, subtitulados, con un mensaje sumamente optimista y con la misma plaquita final cerrando los spots.
Luego comenzaron a aparecer propagandas de tipo testimoniales, en las que protagonistas de diferentes ámbitos comparten sus historias, así fue como apareció: “La Fuerza de Cecilia”, una científica que pudo volver a trabajar en su país, “La Fuerza de Atilio” un hombre mayor que vuelve a trabajar porque reabren la fábrica en la que trabajaba, “La Fuerza de Elena”, una mujer muy humilde que conoce la tv porque le colocan la antena, y así casi 10 comerciales con el mismo estilo, tomando acciones de gobierno implementadas y contadas como una película, con música emotiva, el planteamiento de un conflicto y el infaltable final feliz.
La campaña de Cristina Fernández fue coherente, basada 100 por ciento en su imagen, prácticamente no se basó en promesas futuras, no confrontó con otros candidatos y se apeló constantemente a las emociones.  La efectividad está a la vista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.