El Ojo por dentro

Los chicos de la agencia cordobesa Mate nos comparten su experiencia desde El Ojo de Iberoamerica, el festival de publicidad, marketing y creatividad más importante de habla hispana, al que asistieron cerca de 1500 personas de todo América Latina y que se esta llevando a cabo en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Un giro total de la industria publicitaria: (Por Marcelo Maurizio) El Ojo de Iberoamérica ya manifiesta en su primera jornada los grandes cambios de la industria publicitaria, envuelta en una paradoja, la propia industria de los premios, contenidos, concursos, conferencias, le da lugar al propia revolución interna de la misma industria, no solo en Latinoamérica sino en el mundo. (Seguí leyendo en Nota Completa).

El Ojo de Iberoamérica - Ve más allá
El Ojo de Iberoamérica - Ve más allá
Ya en la mesa de votación! Los Presidentes del Jurado de #ElOjo2013
Ya en la mesa de votación! Los Presidentes del Jurado de #ElOjo2013

Algunos tips destacados del cambio:

A) El poder de las ideas versus el poder el formato de las ideas.
 Las ideas tienen mucho más forma y posibilidades de acción que las formas tradicionales de publicidad, el contenido hoy está dando enormes resultados y es lo que más crece en la inversión de marcas, versus la tanda tradicional. Product placement,  integración, crossing, entretenimiento, second screen, y cientos de posibilidades de interacción personas, marcas, cultura, son tan y muchas veces más eficientes que pautado y pagado en formatos tradicionales y de manera tradicional.

B)  Del Storytelling al Story Doing.
Los hechos marcarios reales que resuelven la vida de las personas, son las mejores ideas. La persuasión, el aspiracional, la unilateralidad de la forma tradicional de concebir la publicidad, literalmente tiene menos impacto que casos reales.
No hablemos de "activación", hablemos de una marca que quiera estar cerca de la gente, y ponga internet gratis en un barrio, en la calle, por ejemplo.

C)  Las ideas exitosas están afuera, son colaborativas y multidisciplinarias.
Tanto en Wobi, como en el Ojo, ambas conferencias coinciden en presentar que las ideas de desarrollo de productos, campañas, casos, acciones exitosas provienen en más del 70% de fuera de las empresas, de las investigaciones de MKT o departamentos de I +D  y de las agencias creativas tradicionales.
 Las agencias que crean ideas colaborativas son conformadas por integrantes multidisciplinarios: ingenieros, sociólogos, analistas económicos, coachs, expertos en competencias conversacionales, arquitectos, filósofos, humanistas, biólogos, creadores de contenidos, guionistas y productores, etc. Y trabajan sobre una plataforma muy ágil, totalmente abierta y colaborativa en el desarrollo e implementación de las ideas.

D) Tiempo de  implementación, integralidad y sentido.
La industria ha rechazado premiar, reconocer a ideas que no son nuevas, pero son implementadas de manera integral, de mejor manera y llevadas a cabo de manera más amplia y participativa versus ideas muy rupturistas, originales, divertidas, idealistas, emocionales que tuvieron una implementación menor.
Esto implica que la publicidad ya ha mutado al concepto de  crear e implementar ideas y soluciones de manera colaborativa con un estilo definido que promuevan una cultura o evolución. Pero lo fundamental es que también modifica o mejor dicho redefine el concepto del MKT y del management.  Hoy el paradigma es dejar de hacer  que la gente consuma cosas  y empezar a sólo cocrear cosas que la gente necesite.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.