El “modelo TED” cambió la forma de comunicar

¿Te seguís encontrando con charlas “kilométricas” y aburridas? ¿Conferencias que saben del tema, pero no “enamoran” con su mensaje? Mariano Pupkin, referente en el mundo de la comunicación y director de la consultora eMPowering no sintetizas los tipos que el “modelo TED” instaló para siempre en la comunicación de una idea y la presentación de negocios.

Image description

Para Mariano Pupkin, el modelo de charlas TED instaló estilos de comunicación efectivos que, generalizando, se caracterizan por:

1-   Un tema central sobre el cual el orador relata una experiencia y acontecer relevante sobre el que hace foco.
2-   Incorpora el contenido emocional en la experiencia que relata.
3-   Propone una síntesis de alto impacto en el uso de la información.
4-   El contacto de presencia directa con el auditorio
5-   La comunicación de un sentido (orador – audiencia)
6-   El feed-back para el orador está dado por su percepción de la audiencia, para lo cual contribuye el entrenamiento previo en las formas de impacto motivacional.
7-   Un llamado fuerte a la reflexión sobre el tema central de la propuesta.

Tanto en las organizaciones como el ámbito de los negocios se dan situaciones en las que muchas presentaciones tienen características muy similares a las descriptas. Para Mariano Pupkin, la aplicación de dicho modelo es altamente recomendable.

Asimismo, existen contextos y dinámicas con características diferentes tales como:

Ø  Interactividad presentador-audiencia: exposición de temas intercambiando ideas (dos vías) de a dos o en grupos.
Ø  Altos contenidos de información sensible y necesidad de presentación en diversos formatos (PPT, hand-outs, charts, planillas, videos).
Ø  Audiencia con diversos grados de familiaridad.
Ø  Encuentros de corta duración.
Ø  Corto tiempo de preparación.
Ø  Necesidad del llamado a la acción y coordinación de acciones (objetivos-metas).
Ø  Son parte de procesos y dinámicas regulares.

En síntesis, resulta muy útil recordar que en estas conversaciones/presentaciones/propuestas también estamos contando una historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.