El juego como atajo entre el público y las marcas

(Laura Olivan) Hablamos con Sebastián Gaviglio Director de la Agencia 25Watts - y nuestro experto en tecnología- sobre qué es el Advergaming, una tendencia que crece día a día en Argentina y el mundo.

“El Advergaming es utilizar o crear la lógica de los videojuegos, no sólo para entretener sino para promover una marca, o los productos o servicios de la misma. Si por ejemplo usamos el Ta-Te-Tí con tapitas de colores que representan los sabores de una marca de agua saborizada, y lo unimos a una idea, estaremos utilizando este nuevo concepto de márketing y publicidad digital”, cuenta Gaviglio.

¿En cuánto se puede desarrollar un juego?, quisimos saber: “es muy variable porque el espectro de videojuegos lo es pero, tenemos que hablar de semanas o meses. Generalmente se hace foco en una campaña o acción, motivo por el cual son simples pero, muy atractivos en su vuelta creativa y conceptual que llevan, por lo que pueden demandar entre 1 y 2 meses”.

Los costos también son muy variables, ya que dependen de la complejidad del desarrollo y la plataforma donde se va a utilizar. En ese sentido Gaviglio aclara que “existen muchas plataformas que permiten reutilizar muchos elementos, este aspecto baja el tiempo, y los costos de forma considerable”.

Los beneficios del Advergaming, como la mayoría de acciones en medios digitales, es que permite conocer más y mejor a los consumidores de una marca, se pueden obtener todo tipo de datos y utilizarlos para hacer crecer la acción o generar nuevas relaciones.

“Lamentablemente es raro encontrar empresas que aprovechen el potencial de este recurso, por lo general se centran en el alcance y en cuántos usuarios la utilizan o descargaron. Pero sin dudas es una técnica que aporta mucho a las marcas”, resume.

Esta tendencia nacida en el 2000 en Estados Unidos es la suma de dos vocablos ingleses, “advertising” (publicitar) y “game” (juego). Y si bien, en nuestro país se comenzó a tener en cuenta en el mundo publicitario hace 7 u 8 años, cada vez las marcas la utilizan más.

El Advergaming se utiliza en acciones orientadas a la promoción y el márketing, y sobretodo tomó mucha fuerza, con el auge de las redes sociales y se posiciona como un recurso muy atractivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.