El juego como atajo entre el público y las marcas

(Laura Olivan) Hablamos con Sebastián Gaviglio Director de la Agencia 25Watts - y nuestro experto en tecnología- sobre qué es el Advergaming, una tendencia que crece día a día en Argentina y el mundo.

“El Advergaming es utilizar o crear la lógica de los videojuegos, no sólo para entretener sino para promover una marca, o los productos o servicios de la misma. Si por ejemplo usamos el Ta-Te-Tí con tapitas de colores que representan los sabores de una marca de agua saborizada, y lo unimos a una idea, estaremos utilizando este nuevo concepto de márketing y publicidad digital”, cuenta Gaviglio.

¿En cuánto se puede desarrollar un juego?, quisimos saber: “es muy variable porque el espectro de videojuegos lo es pero, tenemos que hablar de semanas o meses. Generalmente se hace foco en una campaña o acción, motivo por el cual son simples pero, muy atractivos en su vuelta creativa y conceptual que llevan, por lo que pueden demandar entre 1 y 2 meses”.

Los costos también son muy variables, ya que dependen de la complejidad del desarrollo y la plataforma donde se va a utilizar. En ese sentido Gaviglio aclara que “existen muchas plataformas que permiten reutilizar muchos elementos, este aspecto baja el tiempo, y los costos de forma considerable”.

Los beneficios del Advergaming, como la mayoría de acciones en medios digitales, es que permite conocer más y mejor a los consumidores de una marca, se pueden obtener todo tipo de datos y utilizarlos para hacer crecer la acción o generar nuevas relaciones.

“Lamentablemente es raro encontrar empresas que aprovechen el potencial de este recurso, por lo general se centran en el alcance y en cuántos usuarios la utilizan o descargaron. Pero sin dudas es una técnica que aporta mucho a las marcas”, resume.

Esta tendencia nacida en el 2000 en Estados Unidos es la suma de dos vocablos ingleses, “advertising” (publicitar) y “game” (juego). Y si bien, en nuestro país se comenzó a tener en cuenta en el mundo publicitario hace 7 u 8 años, cada vez las marcas la utilizan más.

El Advergaming se utiliza en acciones orientadas a la promoción y el márketing, y sobretodo tomó mucha fuerza, con el auge de las redes sociales y se posiciona como un recurso muy atractivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.