“El impulsor de una nueva cultura”, uno de los disertantes en El Ojo

(Laura Olivan) El Ojo de Iberoamérica comienza a calentar los motores para su edición 2016 y anuncia las primeras personalidades de la creatividad internacional que compartirán su visión con todos los asistentes. Carl Johnson, Socio Fundador y CEO Global de Anomaly, será una de las figuras destacadas que se presentarán en esta edición.

Los días 2, 3 y 4 de noviembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires se llevará a cabo uno de los festivales publicitarios más importantes de la región, y se comienza a definir la agenda de conferencias donde Carl Johnson acaba de confirmar su presencia.

Bajo la premisa fundacional de mantenerse como una agencia de cambio, Johnson revelará los secretos de un modelo que desafía al resto de la industria publicitaria.

Creador y guardián de una cultura poco convencional como es la de Anomaly, Carl Johnson, su Socio Fundador y CEO Global, será una de las personalidades que subirá al escenario de El Ojo de Iberoamérica, para compartir su filosofía y contar los principales desafíos de estar al frente de una agencia diferente.

En un mundo en el que las soluciones tradicionales parecen no ser suficientes, Carl Johnson construye, a través de Anomaly, una propuesta que busca mantenerse siempre fuera de la norma. Responsable de proteger y hacer evolucionar constantemente su modelo de agencia, tiene como misión asegurar que Anomaly se mantenga irresistible y estimulante, a medida que crece a escala internacional.

Previo a embarcarse en este proyecto, hace poco más de una década atrás, Carl pasó seis años como miembro de la Comisión Directiva de Effie Worldwide y cuatro como su Chairman, ayudando a enriquecer a sus profesionales y a las prácticas de effective marketing. Anteriormente, se había desempeñado como COO de TBWA\Worldwide y CEO de su oficina de Nueva York, TBWA/Chiat/Day, rol desde el cual, no solo colaboró con el crecimiento y cambio de la agencia, sino que también desarrolló una práctica llamada “Connections Planning” innovando los procesos de planning.

En sus comienzos, antes de llegar a los Estados Unidos, Carl había fundado, para luego vender, su propia agencia Simons Palmer Clemmow Johnson en el Reino Unido, desde la que produjo un exitoso trabajo para clientes como Nike, Sony PlayStation, Virgin, British Telecom, y News Corporation.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.