El FiAP vuelve al país que lo vió nacer completamente renovado

(Laura Olivan) Luego de años de tener su sede en Miami y luego en México -el Festival Iberoamericano de Publicidad más importante de la región- abrirá sus puertas del 3 al 6 de septiembre en la Usina de Arte.

Image description

“La mejor creatividad iberoamericana vuelve a Bue­nos Aires. Vuelve el FIAP” anticipa Rodrigo Figueroa Reyes, al frente del evento junto a un grupo inversor compuesto por empren­dedores y destacados referentes de la industria quienes decidieron invertir en Argentina a raíz del cambio de rumbo que se inició en el país con el Gobierno de Mauricio Macri.  

La presentación se realizó en el Hotel Faena de la ciudad de Buenos Aires de la mano de Figueroa Reyes, fundador de Fire Advertainment, Andy Freire, Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología del GCBA y Diego Radivoy, director de Industrias Creativas.

El plan inmediato es a 3 años bajo la consigna “50º aniversario del FIAP” que se cumplirá en Buenos Aires en 2019. Tendrá un formato totalmente renovado: el domingo 3 se recibe a los referentes de la indus­tria con una Fiesta (F), el lunes 4 será el día de la Innovación y las startups (I), el martes 5 las conferencias para una gran Audiencia (A) y el miércoles 6 se despedirá con una entrega de Premios (P).          

Manteniendo este formato simple y concreto, se estructurará en cuatro grandes categorías que aglutinarán todas las expresiones históricas y actuales de la comunicación iberoamericana: Formatos (F), Innovación (I), Anuncios (A) y Producción (P).   

Las inscripciones de los trabajos comenzaron a recibirse a fines de mayo y serán juzga­das en una primera etapa vía online y luego de manera presencial en Buenos Aires, por destacados creativos de Iberoamérica y presididas por cuatro destacados profesionales: la estrella de la TV española Risto Mejide (Formatos), el cofundador de Globant Guibert Englebienne (Innovación), una de las figuras de la publicidad brasileña Luiz Sanches (Anuncios) y el afamado director de cine mexicano Simón Bross (Producción).     

Otra novedad que presentaron los organizadores son las nuevas estatuillas, las agencias que obtengan un Oro en cada categoría formarán un Grand Slam. Cabe destacar que Daniel Marcet continúa en el directorio de la sociedad, ocupando la función de Chairman.

El FIAP que nació en la ciudad de Rosario en 1969 y reunió a los creativos más importantes de iberoamérica se realizará del 3 al 6 de septiembre en la Usina del Arte, en conjunto con la Direc­ción General de Industrias Creativas dependiente del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.