El FePI abrió su inscripción (y anuncia cambios)

(Laura Olivan) El “primer y único” Festival Internacional de la Publicidad Independiente anunció la apertura del período de inscripciones para participar en su Edición 2017, que se desarrollará desde el 25 al 27 de octubre, en Rosario.

Image description

En esta edición, el FePI presenta modificaciones en la Categoría Digital, e incorpora la Categoría Marketing Estratégico, para distinguir a las agencias y profesionales de Marketing, premiando las estrategias más exitosas en el transcurso de un capítulo específico del festival.

Las Categorías en competencia son: Film, Gráfica, Radio y Producción de Sonido, Vía Pública – Outdoor, Digital, Campañas Integrales, Diseño, Dirección de Arte, Redacción, Comunicación Eficiente, Marketing Directo, Marketing Estratégico, Innovación en Medios, Relaciones Públicas y Producción Audiovisual.  

El plazo para participar se extenderá hasta el 7 de septiembre próximo y tanto la inscripción como el envío de materiales se realizan accediendo al Sistema FePI On-line a través de la web oficial.

Un jurado compuesto por más de un centenar de destacadas figuras de la comunicación, será el encargado de evaluar las piezas que compitan en el FePI Rosario 2017. El festival distingue creatividad, estrategia, eficiencia e innovación, con los tradicionales Premios Inodoro Pereyra, inspirados en las imágenes de los personajes creados por Roberto Fontanarrosa y cedidas personalmente al FePI.

El FePI Rosario 2017 presentará una interesante ampliación de su formato tradicional incorporando 3 capítulos en su desarrollo: Capítulo Comunicación Digital, Capítulo Marketing Estratégico y Capítulo Publicidad.

En sus tres jornadas se desplegará un excepcional programa con más de 15 actividades compuestas por Capacitaciones, Mesas Redondas, y Conferencias Magistrales, con la presencia de figuras de enorme prestigio internacional. Además se incluyen espacios de networking empresarial, workshops y presentaciones especiales.

Como es tradicional, a la finalización del programa de actividades se desarrollará la Ceremonia de Premiación, y la posterior Fiesta de Cierre del FePI Rosario 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.