El equipo de Razón Social

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracocheaEnrique Ruesch, director; Nicolás Ruesch, diseñador gráfico, digital y multimedia; Marcela Pérez, recepción y secretaria; Gricelda Martoglio, estrategia y contratación de Medios; Julieta Gutnisky, diseñadora gráfica e ilustración; Florencia De Lorenzi; dirección de Arte y Creatividad; Matías Pastore; producción de suplementos Especiales y Motoguía; Andrés Auchterlonie, director de Cuentas y Patricia Haro, administración.

Image description
Andrés Auchterlonie, director de Cuentas.
Image description
Enrique Ruesch, director.
Image description
Florencia De Lorenzi; dirección de Arte y Creatividad.
Image description
Gricelda Martoglio, estrategia y contratación de Medios.
Image description
Julieta Gutnisky, diseñadora gráfica e ilustración.
Image description
Marcela Pérez, recepción y secretaria.
Image description
Matías Pastore; producción de suplementos Especiales y Motoguía.
Image description
Nicolás Ruesch, diseñador gráfico, digital y multimedia
Image description
Patricia Haro, administración.

Enrique Ruesch: "Con respecto al año, para que repetir lo sabido y dicho por casi todos los colegas y demás sectores que componen la economía. Los que tenemos años en esta actividad sabemos como son estos ciclos, pueden durar mucho tiempo, o como a sucedido en otras oportunidades, las  perspectivas, la confianza y los ánimos empiezan a cambiar y de pronto se vislumbra la luz al final del túnel,  y en un corto plazo los motores de la economía empiezan a acelerar. Esperemos que esto ocurra en esta oportunidad y el túnel no sea demasiado largo.
No obstante y repitiendo la frase tan conocida, “todas las crisis presentan oportunidades”  también nos dejan enseñanzas que debemos incorporar en nuestras actividades.
Esta circunstancia  nos obliga a ser eficientes, creativos  y competitivos en los servicios ofrecidos, que nuestros clientes logren sus objetivos con el menor costo y adecuando nuestras propuestas a sus presupuestos -por mas austeros que estos sean- utilizando nuevas herramientas, incorporando  nuevos medios de comunicación además de los tradicionales, utilizando el potencial de internet, participando en las redes sociales, etc. Es decir, aprovechar todas las posibilidades que nos brinda hoy la tecnología y teniendo toda la información que hoy existe  para medir resultados.
El desafío es seguir creciendo, incorporando nuevos clientes, nuevos trabajos y fundamentalmente  manteniendo la estructura y el staff, porque es muy difícil formar y capacitar a un equipo de profesionales como los que hoy integran la agencia.
Contamos con la confianza que nos depositan empresas líderes en sus rubros como , Regam Pilay, Estudio Eguia, Sindicato de Petroleros -para sus emprendimientos Hotel de la Cañada, Complejo el 44, Nuestras Raíces y Campo Social- Radio Mitre AM 810 Córdoba y AM 790 Buenos Aires, FM MIA 104.1, FM Nova MIX 97.9, Showcase, Embotelladora Eedasa S.A; producción y venta de Motoguía para La Voz del Interior y Día a Día, y sus anunciantes (Icasa, Concesionaria oficial Can Am, KTM, Kawasaki y Yamaha), Motos Cba, Yamaha Argentina y Motomel, entre los mas importantes.
En definitiva todos esperamos que los responsables de conducir y marcar el rumbo de la economía Argentina sepan actuar en consecuencia para que la confianza, las ganas de emprender e invertir hagan que el túnel que estamos recorriendo sea lo mas corto posible."

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.