El equipo de Integra Mente

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracocheaBeatriz Burgos, directora de comunicación; Jorge Isidoro, director general y de publicidad y Victoria Barsky, directora de marketing.

Image description
Beatriz Burgos, directora de comunicación.
Image description
Jorge Isidoro, director general y de publicidad.
Image description
Victoria Barsky, directora de marketing.

Jorge Isidoro"Estos son tiempos de cambios vertiginosos, el contexto va mutando permanentemente y la clave es asumir que esa es la realidad actual, hay que anticiparse y estar dispuestos a cambiar e incorporar nuevas tendencias.
Cuando decidimos fundar nuestra agencia lo hicimos desde un cambio de paradigma, nuestra estructura es flexible, armamos equipos por proyecto para optimizar costos, escuchamos al cliente y nos interiorizamos en su negocio y sus necesidades para desarrollar propuestas a medida.
Por nuestras trayectorias laborales previas, tenemos una clara conciencia de lo que los clientes requieren, es decir, soluciones concretas, integrales y efectivas. El cliente necesita alguien que le resuelva y aporte, que le lleve propuestas. Nuestro servicio es integral, intervenimos en el diagnóstico y la
planificación y luego nos ocupamos de todas las etapas de la ejecución de cada acción.
Hacemos énfasis en la importancia de aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología, que ha logrado que cada vez sea más sencillo llegar a los clientes o prospectos, de una manera directa, sin intermediarios y con costos más eficientes que en las formas tradicionales de comunicar. Para esto desarrollamos contenidos de calidad, fundamentales a la hora de comunicar y llegar a las personas.
Nuestros servicios incluyen: desarrollo de proyectos digitales, publicidad, asesoramiento en marketing y ventas, comunicación integral, producción de contenidos, planes de fidelización, organización de eventos corporativos y acciones de prensa.
Para finalizar, estamos convencidos, y esto siempre lo hablamos con nuestros clientes, de que en épocas complejas como la actual, la clave es fidelizar y no dejar de hacer y construir. En nuestro caso, disfrutamos lo que hacemos, nos divierte, nos apasiona y eso es fundamental para hacerlo bien.
Invitamos a nuestros clientes a romper sus propios paradigmas y que se animen a crecer de nuevas maneras."

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.