“El contenido fue el rey” en el Social Media Day

(Laura Olivan) Organizado por Adriana Bustamante y Diego Piscitelli -fundadores de la firma Digital Interactivo- se llevó a cabo este evento que nuclea todas las tendencias de la industria digital, la publicidad, comunicación y los medios.

Image description
Adriana Bustamante y Diego Piscitelli junto a parte del grupo de profesionales que ofrecieron conferencias en el Dinosaurio Mall.
Image description
iProspect ofreció la conferencia, El contenido ¿es el rey?.
Image description
Alejandra Bellini, contó cómo la audiencia comenzó a ser la clave de los contenidos del Doce.tv con Historias de Hoy.

Los ejes temáticos del evento hicieron un recorrido que posicionan al contenido como protagonista absoluto del momento: ¿Cómo tratarlo desde distintas plataformas? fue el tema que trató Mariano Carrizo en su conferencia: “Experiencia Mobile”.

“El contenido es el rey, la distribución es la reina”, planteó Soledad Escribano de Google Argentina con el tópico: “Youtube: Los consumidores cambiaron, las marcas no”, que además planteó cómo mediante el contenido “Help” las marcas se acercan a los consumidores.

Carlos Ruíz de Allus Global BPO, habló sobre la omnicanalidad y el nuevo modelo de gestión del contact center.

“El dato es el nuevo petróleo” planteó Mauricio Rucci de La Voz del Interior cuando habló sobre “Big Data: entender lo que no vemos”, un recorrido por la implementación del “Design Thinking”en el diario.

Roberto Utrera -Agencia Córdoba Turismo- habló sobre los cambios del comportamiento del turista y cómo repensar estrategias desde el sector para posicionar destinos.

Por su parte Fabián Albornoz y Nicolás Nazar de IProspect Argentina hablaron sobre cómo mediante el contenido correcto se generan campañas efectivas para Facebook en “El contenido ¿es el rey?” (puesto aquí como interrogante).

El tercer bloque de la jornada fue sobre “tendencias en innovación en medios”. Pablo Salvatori del diario Clarín planteó un futuro muy negro para la prensa gráfica: “para ser viables  y mantener la caja la estrategia es virar hacia el contenido digital para tener una solución publicitaria que sea atractiva para múltiples interlocutores”.

A su turno, Alejandra Bellini se presentó “De la participación del Doce.tv a la pantalla de Telenoche”, donde planteó un cambio en la producción de contenido periodístico que hoy consulta con sus audiencias qué hitorias quieren ver.

Cristian Pérez ofreció la conferencia, “Periodismo en plataforma digitales”, y el reto de la convergencia mediática. “Salir a la pesca, Periodismo y Redes Sociales” fue la charla de Jorge Hirschbrand del Sol.com.ar: “el periodismo hoy, es un barco pesquero: extrae el pescado, separa lo podrido y enlata”.

El último bloque de conferencias estuvo a cargo de, Guillermo Navarro abogado especialista en propiedad intelectual donde dió consejos sobre, “Cómo evitar conflictos (legales) en redes sociales”. Anzu Muraca y Javier De La Fuente de la agencia Circus, presentaron “Cómo Romper Internet” y comentaron  campañas de la agencia en redes que hicieron furor como la que te contamos en InfoPublicidad.

Finalmente, Damián Turkieh de -Realidad 360 Argentina- habló de realidad virtual y las claves para un marketing exitoso y el grupo, “Los Caligaris” contaron la importancia de las redes sociales para comunicarse con el público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.