El Consejo Publicitario Argentino presenta #PrimeroEducación

(Laura Olivan) Bajo el concepto “Si no mejoramos la educación, todo se derrumba”, la campaña apunta a lograr el compromiso de la sociedad para ubicar a la educación como base del desarrollo del país. Será difundida en radio, televisión, medios gráficos, vía pública y redes sociales.

La falta de educación provoca una fisura en el tejido social y se va extendiendo en todas las direcciones hasta debilitar los principios más elementales.

Las evaluaciones a nivel nacional (ONE), regional (SERCE, TERCE) e internacional (PISA) reflejan que los alumnos que asisten a las escuelas argentinas:

  • ?Aprenden poco. Según las pruebas PISA 2012 hay un estancamiento general entre 2000 y 2012. Un 41% tiene un rendimiento bajo en todas las áreas y solo un 1% logra alcanzar los niveles más elevados en todas las áreas.
  • Tienen altos índices de abandono y sobreedad. Llegan a los 21,71% y 34,41% a nivel país en secundaria, respectivamente (DINIECE, 2013).
  • ?Presentan desigualdades según contextos y provincias. El ONE del año 2010 refleja grandes desigualdades entre las provincias. Según las pruebas PISA somos el país más desigual, con una diferencia entre alumnos favorecidos y no favorecidos económicamente de un 39,4% (Estudiantes de bajo rendimiento, OCDE 2016).

En este contexto, el Consejo Publicitario Argentino lanzará #PrimeroEducación. “Buscamos explicar de un modo simple que todos los problemas que enfrentamos a diario están atados a la falta de educación y formación”, explica Juan Álzaga, Director de la campaña por parte del Consejo Publicitario Argentino (CPA), entidad que cuenta con más de 50 años liderando la comunicación de bien público en el país.

Esta iniciativa, que comenzó a gestarse en 2013 llega al público argentino tras el anuncio del programa, “Compromiso por la Educación” que realizó esta semana el Gobierno Nacional.

El programa convocado por el Presidente de la Nación junto al Consejo Federal de Educación, e integrado por los 24 Ministros de Educación del país y un grupo multisectorial de personas e instituciones que impulsan la iniciativa, cuenta también, entre otros objetivos; posicionar la educación en la agenda de todos los argentinos y crear diálogo alrededor de los espacios multisectoriales entre los distintos niveles y la ciudadanía en general.

Comisión de Trabajo – Campaña Educación
Director: Juan Álzaga (La Nación)
Agencia de Publicidad: Ogilvy (Maximiliano Maddalena, Natalia Noya, Constanza Archain, Mariana Godoi, Gimena Bonillo)
Agencia de Prensa: Magma Comms (Fernando Guevara)
Agencia de Medios: Ignis (Juan Gañez)
Integrantes: Julio Suaya (Medicus), Aurelio Palacios (Socio Honorario), Cristian Fernández (Socio honorario), Miguel Daschuta (Socio Honorario)
Investigación: Sygnos (Norah Schmeichel)
Organizaciones: Primero Educación
Agradecimientos: Encuadre (productora), Alejandro Markman Ureña (locución), Santiago Inglese (música)

Ficha Técnica
Anunciante: Consejo Publicitario Argentino
Título: Dominó
Agencia: Ogilvy & Mather
Dirección General Creativa: Maximiliano Maddalena  & Javier Mentasti
Director de Arte: Bruno Franchino 
Redactor: Horacio Sormani
Equipo de Cuentas: Constanza Archain
Producción por Agencia: Valeria Pinto
Productora: Encuadre
Director: Rosanna Manfredi
Productor Ejecutivo: Matías Silvestro
Productor: Raúl Szmiguel
Locutor: Alejandro Markman Ureña
Música: Rucatampam Original Music & Sound Design
Responsable por el Anunciante: Luciano Caridi

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.