El caso Pasteur-Amia:  “Mejor innovación política del año”

(Laura Olivan) La agencia La Fusión fue galardonada como mejor caso en innovación política del año, por su trabajo realizado para la estación de subte de la línea B, renombrada ahora, como Pasteur-Amia “Estación de la memoria”, en conmemoración del atentado no resuelto a la mutual judía en el año 1994.

Image description

Victory Awards es el premio más prestigioso de la política hispana: su convocatoria alcanza a 20 países e incluye en sus premios categorías que van desde el uso de las redes sociales, hasta campañas locales, estatales y presidenciales. Estos premios son concedidos a profesionales de la consultoría política, por los integrantes de The Washington Academy of Political Arts & Sciences (The Wapas).

Este año los premios se realizaron en la Georgetown University en la ciudad de Washington, y La Fusión fue galardonada como mejor caso, en innovación política del año, por su trabajo realizado para la estación de subte de la línea B, renombrada ahora, como Pasteur-Amia “Estación de la memoria”, en conmemoración del atentado no resuelto a la mutual judía AMIA en el año 1994.

La idea surgida a  mediados del 2015 fue transformar una estación de subte en homenaje a las víctimas del atentado. Elio Kapszuk, curador de la obra que se expone en la estación y director del espacio de arte Amia, convoca a La Fusión junto a Subterráneos de Buenos Aires, para formar parte del proyecto junto con artistas gráficos reconocidos que realizaron especialmente obras tematizadas y referidas al reclamo de memoria y justicia permanente.

El memorial del hall de entrada fue realizado por la agencia Amor.

“Pasteur- Amia, es la única estación del mundo que representa un homenaje y un memorial a las víctimas de un atentado terrorista y sorprende desde la propuesta de convertir una tragedia en un hecho artístico que invita a reflexionar sobre el rol fundamental de la memoria como herramienta estructural del futuro”, afirma Ricardo Rutenberg (CEO de La Fusión), quien viajó a Washington a recibir este premio especial junto a Esteban Ferrari - Vicepresidente de La Fusión.

Ficha técnica
Director de Proyecto: Ricardo Rutenberg
Director de Cuentas: Javier Francolino
Coordinadora gral del proyecto: Gabriela Pisan
Director de arte: Santiago Bermúdez
Redactor: Adrián Montefusco
Responsables por AMIA: Elio Kapszuk / Gabriel Scherman / Laura Hirsch

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).