El Afsca fomenta el PNT

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracochea) Tal vez para el espectador sea una simple tanda dentro de su programa favorito, marcada por una placa que te avisa el inicio y el fin de cada espacio. Pero para agencias de publicidad y productoras, a partir de hoy, cada comercial que verán en la tanda significará un gran papeleo impuesto por el organismo regulador.

A partir de hoy el Estado nacional, a través del Afsca, controlará -previamente- cada uno de los avisos publicitarios que emitan los canales de televisión, de una manera muy minuciosa ya que el ente exige datos extremadamente rigurosos de la agencia, la productora, la marca y todas las personas que participaron en la creación del aviso publicitario. Los avisos para ONGs no tienen ningún tipo de sistema especial de registro y las producciones extranjeras también deben cumplir con un delicado sistema de control. Mirá el manual con los detalles de la normativa aquí.

La intención u objetivo del ente con esta nueva regulación es controlar que las publicidades que se emitan en tanda contengan un alto porcentaje de participación nacional en su realización.

Pero a pesar de la rigurosidad de las nuevas reglas para a la tanda tradicional, el ente no controla ni regula a la Publicidad No Tradicional, placas no animadas ni auspicios ¿Se vendrá un aluvión de este tipo de mensajes? 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.