EIKON Córdoba ya abrió sus inscripciones

(Por María Mercedes Beracochea) En una visita a Córdoba, Diego Dillenberger director de la Revista Imagen -organizador del los premios EIKON en Buenos Aires-, junto a exponentes del Circom, anunciaron formalmente que desde ayer y hasta el 14 de marzo, están abiertas las inscripciones para todas las empresas cordobesas interesadas en participar por la codiciada estatuilla. Además, se deslizaron algunos nombres de los jurados confirmados. ¿Quiénes son? En nota completa.

Image description

Los interesados participar de los EIKON Córdoba ya pueden inscribirse y realizar consultas en la web de los premios o del Circom, “en 10 o 15 días habilitaremos el sistema online de inscripción de piezas, una plataforma especial llamada Oxobox, para que cada participante pueda subir los casos y las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de marzo”, comenta Fernando Sibila, presidente de Circom.
La versión cordobesa de los premios tendrá un formato idéntico al porteño, con 21 categorías disponibles para inscribirse. Desde la organización aclararon que aquellos casos que no ganen la estatuilla acá en Córdoba pueden igualmente participar de los EIKON nacionales que se realizan en Buenos Aires. Los que sí ganen estatuillas ganan también su pase directo a la competencia nacional en Capital.
Aunque todavía desde la organización están terminando de conformar la nómina de jurados, que se dará a conocer completa en dos semanas, ya se deslizaron algunos nombres de las personalidades que ya están confirmadas para evaluar los casos, los mismos son personalidades reconocidas de diferentes rubros desde empresarios, representantes de medios y personalidades del Circom, hasta publicistas, los confirmados son:
- Cristina Schwander, de Universidad Siglo 21.
- Iñigo Biain, de InfoNegocios.
- Carlos Jornet, de La Voz del Interior.
- Carlos Molina, de Cadena 3.
- Jorge Perez Gaudio, de Punto JPG.
- Ercole Felippa de Manfrey.
- Leonardo Destéfano, de FIAT.
- Horacio Parga, de Edisur.
- Marcela Dávila, de Aguas Cordobesas.
- Gregorio Díaz Lucero, de Latinadv.
- Carlos Bergoglio, de Electroingeniería.
- Fernando Sibilla, de la Unión Industrial Córdoba.

La ceremonía de entrega de los premios no tiene aún fecha y lugar confirmados, pero se estipula desde la organización que se estaría realizando los la primer quincena de mayo de 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.