Edgar Moreno es un “negro experimental” omnicanal

(Laura Olivan) El carismático locutor de la “La Mitad Más Uno” (Suquía) es un “bicho” de medios. Sensible, solidario y moderno, supo aggiornarse a la omnicanalidad vigente y -junto a un equipo de especialistas del tema- crear contenidos para sus redes sociales que logran un verdadero engagement con la audiencia como la última apertura de su programa.

Image description

Con el surgimiento de las redes sociales, los medios tradicionales como la radio y la televisión entraron en una crisis que -como tal- trajo una gran oportunidad para poder ampliar la pantalla o el micrófono -en el caso de la radio- y profundizar en temáticas que por cuestiones de tiempo muchas veces no llegan a ampliarse al aire.

Edgar Moreno entendió esta idea a la perfección, y supo potenciar su programa con secciones como el Milagro de Moreno, hacer transmisiones en vivo en su Facebook o crear originales cortos audiovisuales donde despliega todo su carisma como en la de este año (ver video).

“Hay muchos locutores que son reconocidos en las redes sociales; y tienen muchos seguidores en Twitter, Facebook e Instagram pero principalmente porque son parte de medios reconocidos, no tanto por lo que generan ellos mismos. Yo me considero un ‘negro experimental’ y me gusta desplegar mi faceta de actor para que la gente se enganche”, cuenta Edgar.

Pero Edgar no está solo en esta idea que viene trabajando desde hace varios años ya. Lo acompañan Andrésel gatoLópez en la estrategia de contenido, Pilar Otero como community manager y encargada de la pauta y Carlos Paz, productor de Radio Suquía. Además GamBox es la productora con la que realizan los spots.

El Gato López explica sobre la idea: “hoy las audiencias buscan un contenido multiplataforma, y nosotros buscamos cumplir con tres objetivos con el programa y con lo que producimos en redes sociales: entretener, emocionar y enseñar y por supuesto que el contenido traspase, se lo apropien y tengamos entre todos una comunidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.