Dos productoras audiovisuales ya son “industrias”

(Laura Olivan) Se trata de las firmas Prisma SRL y Noche Creatividad SRL, dedicadas a la producción audiovisual. Con estas dos primeras productoras, el anhelo de conformar un Polo Industrial Audiovisual comienza a materializarse.

Image description

Esta es una notable noticia para el sector audiovisual, ya que son las primeras dos empresas cordobesas dedicadas a este rubro, que recibieron su certificado de inscripción al Sistema de Información Industrial de Córdoba (SIIC). De esta manera, comienza a materializarse la iniciativa del Gobierno de la Provincia, de incorporar a la producción cordobesa de contenidos audiovisuales como actividad industrial.

Con este primera instancia cumplimentada, las empresas podrán presentar proyectos que se enmarquen dentro de la Ley de Promoción para Pequeñas y Medianas Industrias (Ley 9727) y acceder a los demás beneficios establecidos por la Ley Audiovisual (Ley 10.381) aprobada el año pasado, que incluye exenciones impositivas para productoras locales, subsidios a tasa de créditos para infraestructura y equipamiento, subsidio para la creación de empleo directo.

Según establece la normativa vigente, podrán recibir categoría de empresa industrial, todas aquellas dedicadas a la producción de contenidos audiovisuales cinematográficos, videojuegos y las diferentes técnicas realizativas y narrativas, sean de género documental, ficcional, experimental u otras que pudieren surgir, que contengan una puesta en escena y en su elaboración tengan definida la labor de creación, producción, rodaje, posproducción y distribución.

Los proyectos beneficiarios deberán contar con mayoría de personal técnico y artístico de Córdoba. Las productoras nacionales e internacionales deberán asociarse a una productora local para acceder a los beneficios.

¿Qué dice la Ley de Fomento y Promoción para la Industria Audiovisual de Córdoba?

  • Declara la actividad audiovisual como actividad industrial: otorga exenciones impositivas para productoras locales, subsidios a tasa de créditos para infraestructura y equipamiento, y subsidio para la creación de empleo directo.
  • Crea el Polo Audiovisual Córdoba: dependiente del Ministerio de Industria de la Provincia, el mismo será la autoridad de aplicación de la ley. Contará con un consejo asesor (ad honorem) integrado por las entidades audiovisuales y miembros del Estado provincial para asesorar en las políticas de fomento y promoción para el sector.
  • Crea un fondo de fomento concursable: otorgará subsidios totales y parciales para la producción de contenidos audiovisuales: ficción, documental, animación, videojuegos, en todos los géneros y formatos.
  • Programa de Aportes Reintegrables de la Industria Cinematográfica: incorpora el programa credo por Decreto Provincial 1748/08 para la producción de largometrajes con financiamiento del INCAA.
  • Empleo local: los proyectos beneficiarios deberán contar con mayoría de personal técnico y artístico de Córdoba. Las productoras nacionales e internacionales deberán asociarse a una productora local para acceder a los beneficios.
  • Comisión de Filmaciones: crea una oficina de difusión de Córdoba como set de filmaciones que asiste y facilita trámites y gestiones. Existen a nivel internacional y se encargan de brindar toda la información necesaria para la producción audiovisual: locaciones, productoras, técnicos, actores y proveedores locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.