Don Satur descubre nueva especie, el “Bolsiraptor”

(Laura Olivan) Bajo la dirección general creativa de Joaquín Cubría e Ignacio Ferioli, la agencia David presenta su nueva campaña para Don Satur: “Bolsiraptor”.

Image description

Don Saturnino, el fundador de la compañía que le pone la cara al pack y le da vida a la leyenda, hoy nos advierte sobre lo que la apertura de un paquete de Don Satur genera en los demás.

Nadie sabe más de panadería que éste hombre, un auténtico prócer del bizcocho que empezó produciéndolos allá por 1967 en un pequeño local familiar. Ésta será la primera de las muchas historias alrededor de este snack que acompaña a los argentinos desde hace más de 50 años cuando nadie usaba la palabra snack.  

La primera campaña histórica de la marca incluye piezas de TV, VP, digital y radios. La producción del TVC estuvo a cargo de Argentina Cine con un bellísimo trabajo cinematográfico de Rafael López Saubidet.

Ficha Técnica
Cliente: DON SATUR
Producto: Bizcochos Salados y Dulces
Título: Bolsiraptor
Agencia: DAVID
Director General Creativo: Joaquín Cubria / Ignacio Ferioli
Redactor: Vidi Sibilla
Redactor: Daniel Arango López
Director de Arte: Arthur Amorin
Director  General de Cuentas: Emanuel Abeijón
Directora de Cuentas: Lucila Castellani
Ejecutiva de Cuentas: Brenda Ranieri / Florencia Scrimaglia
Dirección de Planning: Javier Quintero
Planner: Lilo Orjuela
Jefe de Producción por agencia: Brenda Morrison Fell
Productor por agencia: Florencia Albizzati
Director: Rafa Lopez Saubidet
Productora: Argentinacine
Producción Ejecutiva: Nano Tidone y Laura Passalacqua
Productor: German Escande
Jefe de Produccion: Mariano Starosta
Director de Fotografía: Julián Ledesma
Director de Arte: Micaela Saiegh
Postproductor: Aldo Ferrari
Corrección de Color: Pentimento
Post: Ratio VFX
Vestuario: Abril Bellati
Asistente de Dirección: Analía Ortiz
Sound Mix: Elefante Resonante
Música: Cluster Music
Responsable de cliente: Jimena Martinez / Marisol Martinez

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).