Darío Straschnoy deja Young & Rubicam

(Por María Mercedes Beracochea) Los rumores de su partida, que comenzaron a hacerse fuertes después del polémico spot de Malvinas el año pasado, finalmente se concretaron: después de 25 años Darío Straschnoy renunció a la presidencia de Y&R, pero – y desde su entorno salieron a aclarar- no se retira del mundo de la publicidad. “Está trabajando en un proyecto propio”, anticiparon en exclusiva..

Image description

“Se va de Young porque siente que el mundo cambió y hoy hay que adaptarse a un mundo nuevo en el que las redes internacionales (de agencias) ya no hacen la diferencia”, aseguran fuentes allegadas al publicista.
El creativo, además de ser socio de Y&R, actualmente es accionista de Wunderman, MEC y Burson Masteller, en Argentina, y de Actionline en Brasil y Chile, lleva más de 40 años dedicado a la publicidad y deja la compañía después de haber posicionado a Y&R Buenos Aires entre las cinco agencias más creativas del mundo. En ella se forjaron los más importantes creativos de argentina: Hernán Ponce, Ramiro Agulla y Carlos Baccetti por nombrar a algunos.
Bajo su batuta, Y&R ganó premios en múltiples festivales, incluyendo 24 Leones en Cannes y 10 Martín Fierro en la terna de mejor aviso publicitario. Su estrategia se basa en captar creativos desestructurados y en mantener como clientes a grande compañías durante muchos años.
Ante los rumores de su partida, en una entrevista a Adlatina en marzo de este año, Straschnoy declaró:
-¿Piensa en el retiro?
-No todavía. Lo pienso de acá a diez años. Mientras me siga levantando con ideas y ganas de hacer cosas, pienso seguir.
-Y sin hablar de un retiro, ¿piensa en otra posibilidad fuera de Y&R?
-No… Por ahora. Mientras me divierta venir acá, me guste, tenga ganas, no pienso en irme.
-¿Entonces por qué hay tantos rumores de que vendió la agencia, de que seguirá en otro lado? ¿Es todo mentira?
-No sé. Es cierto que este año ocurrieron cosas, hubo diferencias como las que hablábamos al principio que alimentaron los rumores. También es cierto que los rumores un día son verdad.
-¿No tan pronto tal vez?
-Algún día van a ser ciertos.
(Ver entrevista aquí)

Unos meses después Straschnoy deja la compañía pero, tal cual lo adelantó, no la profesión. Desde su entorno nos confirman que está en pleno desarrollo de un proyecto propio vinculado a la publicidad, aunque por ahora evitaron dar mayores detalles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.