¿Cuándo fue la última vez que dialogaste?

(Por Mercedes Beracochea-@MechiBeracochea) El Consejo Publicitario Argentino presenta “Dialoguemos”, una campaña de comunicación que busca concientizar sobre el valor que tiene el diálogo en todos los ámbitos de la vida.

Image description
La campaña se desarrolla en alianza con organizaciones sociales, entre ellas, Fundación Americana para la Educación, Asociación Conciencia, Argentina Debate, Instituto de Diálogo Interreligioso, Ashoka y Diálogo Ciudadano.

La creatividad fue realizada por la agencia FWK Argentina y cuenta con piezas para distintos medios como TV, gráfica, radio, cine, vía pública, redes sociales (#Dialoguemos)  y un sitio web para canalizar las inquietudes. “Fue un gran honor y orgullo que nos hayan convocado para esta campaña. Fueron varios meses de trabajo en conjunto muy productivos. Estoy muy contento con las piezas y ojalá sirvan para que la gente acepte que el otro puede pensar distinto y así aprendamos a vivir pacíficamente en sociedad”, manifestó Quino Oneto Gaona, director general creativo de la agencia.

Según una reciente investigación,  3 de cada 10 argentinos consideran que la falta de diálogo en el trato diario es una de las diez principales preocupaciones sociales a nivel cotidiano. Existe un consenso generalizado acerca de la importancia del diálogo para la vida en sociedad. Si bien la tecnología facilitó el acceso a la información y pareciera que estamos más conectados (sobre todo para los más jóvenes), existe la creencia de que la capacidad de diálogo, disminuyó.

“El diálogo inspira la vida de las instituciones y de los habitantes del país, es el elemento fundamental para constituir comunidad, para escuchar nuestras palabras y no solo nuestras voces, para seguir creciendo y mejorando algo que es de todos y para todos”.  Silvia Callegaro, Coordinadora de Diálogo Ciudadano.

Las mejores ideas para mejorar nuestros ámbitos cotidianos y nuestro país sólo pueden venir de la escucha activa que requiere el diálogo. Para dialogar, es necesario ponerse en el lugar del otro, poner en juego la empatía como forma de encontrarnos y convivir con las diferencias. “El diálogo representa la base y origen de toda moral humana decente y próspera. Sugiere la búsqueda de la verdad, sea cual fuere, a través del intercambio de la palabra y se enriquece aún más sobre la base de las diferencias, la diversidad de pensamientos” expresó Carlos Escobar, Director de la comisión de la campaña.

“El diálogo es la oportunidad que tenemos de conocer y valorar nuestras diferencias y nuestras coincidencias. En democracia, el debate político es la puesta en práctica del diálogo entre ideas y propuestas distintas. El debate presidencial será la oportunidad que tengan los argentinos de acceder en tiempo real a los proyectos y al modo de dialogar de quienes quieren liderar el país por cuatro u ocho años”, explica Hernán Charosky, Coordinador de Argentina Debate.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).