¿Cuáles son tus recuerdos claves?

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) En el marco del evento “Un Sol para los Chicos”, Banco Supervielle dio a conocer su nueva campaña para este año. La campaña "Claves", a cargo de Kepel y Mata, continúa con el concepto emblema de “Lo más valioso está afuera de un banco” y centra su mensaje en los clientes y aquellas cosas que vale la pena recordar.

Por cuarto año consecutivo, el banco acompañó la iniciativa de UNICEF en Argentina como sponsor platino de “Un Sol para los Chicos”. Durante el evento, que contó con una recaudación récord presentada por el banco, se emitieron todos los comerciales de la nueva campaña del Supervielle denominada Claves.

La campaña, que estuvo a cargo de Kepel y Mata y fue dirigida por Ariel Winograd, tiene el enfoque específico de estimular el uso de canales remotos. Acercar herramientas innovadoras para que el cliente pueda seguir disfrutando de lo más valioso que tiene. El objetivo del banco es desmitificar las supuestas dificultades de los canales automáticos mostrándolos como ágiles, simples y seguros. Y el mensaje genera un puente emocional entre una actividad cotidiana, como tener una clave, y la historia que hay detrás de ella.

“Existe una idea de que la tecnología enfría las relaciones humanas. Un frío que en algunos casos se demuestra ansiógeno; la tecnología genera miedos, en muchos casos no justificados. Se trata más de barreras psicológicas que de dificultades reales. Simplificar y desmitificar la tecnología es un paso clave para que las operaciones transaccionales se desarrollen por los canales remotos y el foco de la relación entre banco y cliente esté en la construcción de relaciones de valor. Nuestro negocio es un negocio de relaciones y lo que realmente vale son las personas, sus emociones y sus relaciones. En Supervielle, un cliente no es un número, sino una historia. El mensaje clave de la campaña sigue nuestra estrategia comunicacional que, poniendo foco en el cliente como persona, define como lo más valioso a lo que está afuera de un banco”, explica Andrea Corno, gerente de Comunicaciones de Banco Supervielle.

Ficha Técnica
Agencia: Kepel & Mata
Director General Creativo: Damián Kepel – Rodrigo Díaz
Redactor: Chipi Brasseur
Director de Arte: Maxi Rodríguez
Directora de Cuentas: Carolina Montarcé
Asistente de Cuentas: Irupé Gabriel
Jefe de Producción K&M: Lucho Lauría
Productora: WINONA
Director: Ariel Winograd
Productor ejecutivo: Tomás Chester
Producción general: Luz Tarantini
Director de Fotografía: Félix “Chango” Monti
Director de Arte: Daniel Gimelberg
Vestuario: Mónica Toschi
Jefe de producción: Matías Valia
Edición: Andrés Quaranta
Casa Post: Control Z
Banda: Animal Music
Responsable por el cliente: Lucas Juri y Andrea Corno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.