Creatividad para promover conciencia

Avira, Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina, lanza el primer Concurso de Creatividad Publicitaria y Comunicacional, Creando Conciencia Aseguradora, una iniciativa innovadora para impactar no sólo en el público participante, sino en la comunidad en general.

Image description

El certamen premiará a las 3 mejores piezas gráficas y audiovisuales, que ayuden a transmitir la importancia de contar con seguros de Vida y Retiro,  como los instrumentos más eficientes para protegerse económicamente ante infortunios imprevisibles; y  como el mecanismo más útil de ahorro para financiar las metas personales y familiares a mediano y largo plazo.

“El objetivo final es que cada vez más personas comprendan las ventajas de contratar un Seguro de Vida o de Retiro. Es por esto que buscamos mensajes claros, creativos y frescos, que nos ayuden a crear Conciencia Aseguradora para todas las edades”, explican desde la organización.
El certamen comienza el 1 de abril y finaliza el 31 de julio, y se repartirán $63.000 en premios. Asimismo, el video ganador será reproducido en las salas INCAA y todas las piezas galardonadas tendrán difusión mediática.

Los trabajos y datos de los participantes se deberán subir a la web de Avira que dispuso de una aplicación especial para tal efecto.

El jurado está integrado por relevantes representantes de diferentes disciplinas comunicativas:
Fernando Tchechenistky, Director Creativo de Y & R
Gustavo Koniszczer, Managing Director Futurebrand  Latin America
Alejandro Massa, Director Ejecutivo de AVIRA
Liliana Amate, Coordinadora Area Cortometrajes INCAA
Gustavo Pomeranec - Director de Cine Publicitario y Músico
Daniel Wolkowicz - Diseñador Gráfico y Docente Universitario
Ary Kaplan Nakamura, Fotografo y Director de cine.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).