¿Cómo viene el FePI 2012?

La organización del primer Festival de la Publicidad Independiente de América Latina, que se realizará el mes que viene el Villa Gesell viene viento en popa y con dos novedades: una es que la lista de jurados ya está completa (mirala aquí) y contempla dos creativos cordobeses: Toni Curtino, en el rubro Cine y Televisión y Martín Montero, en Gráfica y Vía Pública. Y la otra novedad es que el plazo de inscripción se extendió hasta el 17 de agosto.

Image description

El FePI 2012, que se desarrollará durante los días 26, 27 y 28 de septiembre en las instalaciones del Complejo Pueblo Límite, en la ciudad de Villa Gesell, ya cuenta con un selecto grupo de profesionales, de varios países latinoamericanos, que completó la lista de jurados.
Los mismos evaluarán los siguientes rubros: Cine y Televisión, Radio, Gráfica, Interactivo, Diseño Gráfico, Dirección de Arte, Redacción, Vía Pública, Campañas Mixtas, Comunicación Eficiente, Acciones BTL, Innovación  en Medios, Relaciones Públicas; además del clásico certamen para estudiantes llamado BePI 2012.
Además, y debido a los múltiples pedidos del país y del exterior, la organización ha decidido extender el plazo para inscribir materiales hasta el viernes 17 de agosto, la fecha de cierre original era el 8 de agosto.
La recepción de materiales es totalmente on-line a través de la web oficial.
Se pueden inscribir materiales, que hayan sido publicados o emitidos entre el 30 de junio de 2010 y el 31 de julio  de 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.