¿Cómo sería un equipo ideal?

Pepsi presentó su equipo de fútbol ideal compuesto por 19 de los mejores jugadores del mundo – dos de ellos argentinos-, que abarcan cinco continentes y casi 20 países. ¿Quiénes conformaron este equipo?

Leo Messi Sergio Agüero, y el joven británico Jack Wilshere, se unirán al defensa brasileño David Luiz, el goleador holandés Robin van Persie y el español Sergio Ramos, como parte de la alineación global de Pepsi.  Estos seis jugadores se verán acompañados de otros grandes del fútbol de todo el mundo, en representación de sus países de origen, incluyendo a: Juan Guillermo Cuadrado (Colombia), Clint Dempsey (EE.UU.), Tarik Elyounoussi (Noruega), Maynor Figueroa (Honduras),  Mario Gómez (Alemania), Vincent Kompany (Bélgica),  Kemar Lawrence (Jamaica),  Victor Moses (Nigeria),  Peter Osaze Odemwingie (Nigeria),  Oribe Peralta (México),  Andriy Pyatov (Ucrania),  Mohamed Salah (Egipto) y Gylfi Por Sigurðsson (Islandia).
Los jugadores no solamente protagonizarán el comercial de televisión global de Pepsi a lanzarse este año, sino que también aparecerán en los packaging de edición limitada en puntos de venta alrededor del mundo.  

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.