¿Cómo se vendieron nuestros candidatos?

Antes de la veda de propaganda política te proponemos hacer un pantallazo de lo que ha sido la comunicación de los 3 candidatos a gobernador más importantes, repasando algunos de sus avisos. ¿Veamos?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Estas últimas semanas hemos sido bombardeados por doquier (medios tradicionales, redes sociales, vía pública) por nuestros candidatos en campaña.  Tan intensa fue la comunicación que un colega de radio Mitre humorizó: “si te quedás un ratito parado en la calle, te pegan un cartel en el pecho”. Ante tanto estímulo hoy en InfoPublicidad te proponemos un repasito de cómo han ido comunicando los candidatos José Manuel De la Sota, Luis Juez y Oscar Aguad sus mensajes de campaña.

Los mensajes audiovisuales en un primer momento han girado en torno a los videos testimoniales con el candidato hablando a la gente.  De la Sota se largó con “Yo Aprendí “, el video que giró en torno a su slogan de campaña: Peleamos por Córdoba, no por pelear y Somos el cambio que sigue y lo que sigue esta muy bueno. Aguad con “Cambiar para bien” se dirije a los votantes y su discurso gira en torno a su slogan de campaña “Cambio”. Luis Juez (quien claramente ha sido el que menos ha invertido en la campaña)  larga un viral llamado “El abuelito de Heidi” en el que se propone fiel a su estilo confrontantivo.

Además de hablarnos directamente a los votantes, los candidatos tambien han incluído avisos más producidos con música e imágenes. Del la Sota lanzó una seguidilla de spots con sus promesas de campaña tales como “Plan Primer Paso”, “El Progreso sigue al Campo”, “Alas para la educación”, “Gas Natural”, y “Becas a los mejores promedios”, todos con una producción de excelente nivel.
El candidato del radicalismo Oscar Aguad también lanzó avisos con sus promesas de campaña, como “12 mil becas para aprender un oficio”, “30 mil créditos para viviendas de clase media”, “Acceso a la salud para todos los trabajadores”, “Aumento del 50% para todos los docentes” y su spot con la base del tema cuartetero “Qué bonito” que fue su caballito de batalla: “Cambio”.
El candidato del Frente Cívico, Luis Juez, no realizó seguidilla de videos alusivos a propuestas de campaña como los otros dos, pero sí lanzó “Yo creo en Juez” y un jingle oficial de campaña, que se ha escuchado mucho en las radios.

Se han realizado también, sobre todo el candidato peronista, spots recurriendo a personajes famosos, como es el caso del aviso de De la Sota con su vice y la Mole Moli y otro fresquito estrenado en la noche del martes en el que participan: la Mona Jiménez, Damián Córdoba y otras personalidades de Córdoba. En el caso del candidato radical apareció un spot con Martí manifiestando su apoyo hacia el candidato.

Con respecto a la novedad de la boleta única los candidatos también han recurrido a propagandas que nos ayuden a encontrarlos en la boleta. De la Sota fue el que más se destacó, sobre todo porque acaparó todos los medios con “Marcá el último casillero” y un video instructivo “Así se vota con la boleta única”.

Aguad, un poco menos específico en sus avisos, incluyó una plaquita final: marcá el casillero número 6 en su spot “Pedido” y un aviso nuevo llamado DNI. Juez hizo avisos en vía pública bajo la petición “Esta marca vale una provincia” (foto).

Las redes sociales no se han quedado afuera, ya que los tres candidatos tienen sus páginas oficiales en Facebook: De la Sota: con 11.090 fans, Aguad con 4.026 fans y Juez con 5.593 fans. En el caso de Twitter, Luis Juez es líder indiscutido (@ljuez) ya que tiene 21.380 seguidores, le sigue Aguad (@OscarAguadOk) con 2.513 seguidores y De la Sota (@jmdls2011) con 1.393.

Las calles empapeladas, semáforos, postes de luz, los medios tradicionales con avisos diversos de cada candidato, me habla uno, me habla el otro, en Internet aparecen banners, peticiones de amistad, que los siga en Twitter... ante tanto mensaje, ¿ya sabés a quien votar?

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.