Clío para una acción interactiva made in AR

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) La agencia R/GA Buenos Aires se trajo un Clío Sports Awards a raíz de un trabajo realizado para Nike, en el que se demostró la efectividad de los botines Hypervenom, transformando la vidriera en una experiencia interactiva. (Mirá el caso aquí).

Image description

Se trata de una vidriera interactiva en los Nike Stores, que mostraba en tiempo real y a partir de los movimientos de la gente, la performance de los jugadores profesionales que usan ese botín. Los consumidores podían realizar distintos movimientos que eran registrados por una Kinect. Pateando con la pierna izquierda, con la derecha, cabeceando, haciendo lujos o corriendo en el lugar, accedían a ver las estadísticas reales de performance del botín.
El proyecto permitió ​​mostrar en forma interactiva de qué forma se usan los botines Hypervenom en todo el mundo, dado que con cada movimiento que los usuarios efectuaban, el sistema creado por R/GA Buenos Aires permitia asociarlo a las estadísticas relevadas en todo el mundo.

Cada persona que accedía a la instalación, podía ver un cuadro con información Hyperdata; y los números actualizados de goles con el pie derecho o izquierdo de los jugadores profesionales, trucos y récords de velocidad realizados con los botines.

Ficha Técnica:

Nombre del proyecto: Nike - HyperVenom
Nombre del Cliente: Nike
Producto: HyperVenom
Agencia: R/GA Buenos Aires
ECD: Mariano Jeger
ACD Copy: Diego Levi
Copywriter: Fernando Vega Olmos
Jr Copywriter: Francisco Crescimbeni
Art Director: Carlo Luetto
ACD ExD: Matt Grieco
Associate ExD: Gonzalo Fiorina
Sr Producer: Carlos De Venezia
Associate Producer: Carla Molinari
Technical Leader: Jerónimo Costa
Software Engenier: Nicolás Viegas
Responsable del proyecto por parte del cliente: Ignacio Dantas - Nike Futbol Brand Manager

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.