Cerca del 60% del contenido de las marcas está fallando

(Laura Olivan) Así lo demuestra el estudio Meaningful Brands de la consultora especialidad Havas Group: Google, PayPal y WhatsApp lideran los rankings del estudio de marcas más significativas.

Image description
El 75% de las personas espera que las marca generen contenido significativo para sus vidas.
Image description

El estudio Meaningful Brands de este año revela que la gran mayoría de las personas (84%) espera que las marcas produzcan contenido significativo para sus vidas, pero el contenido realizado por las marcas tiene un desempeño por debajo de lo esperado.

Sólo 40% de las 1.500 marcas líderes a nivel mundial, produce contenido que cumple con lo esperado.

Las marcas que son consideradas significativas también generan resultados en términos de negocio – sobrepasaron al mercado de valores en un 206%, comparado con el 133% reportado en 2015. La Marcas Significativas también incrementan un 48% a su share of wallet (lealtad de los clientes al negocio)  y aseguran hasta un 137% de mayores retornos sobre los KPIs.

Éstos son algunos  de los descubrimientos claves de Meaningful Brands 2017 el estudio que enlaza el desempeño de las marcas con la calidad de vida y bienestar. Siendo el más grande estudio de su clase a nivel global (abarcando 33 países, 300 mil personas y 1.500 marcas), es el primer análisis en medir la efectividad del contenido a este nivel.

Con respecto a los resultados del trabajo, el 75% de las personas espera que las marcas hagan una mayor contribución al bienestar y calidad de vida, aunque sólo el 40% cree que las marcas lo están haciendo. Más allá de esto, Meaningful Brands continúa demostrando que a la mayoría no le importaría si el 74% de las marcas desaparecieran.

El top 10 de marcas que mejor se desempeñaron este año fueron: Google, PayPal, WhatsApp, YouTube, Samsung, Mercedes-Benz, Nivea, Microsoft, Ikea y Lego. Este año el ranking de marcas más significativas es dominado por las marcas líderes en Internet, empujando a marcas como Samsung fuera de los primeros lugares en los que estuvo en el ranking de 2015.

Por su parte, Yannick Bolloré, CEO de Havas Group, comenta, “Para 2017 vemos dos nuevos hechos estadísticos: el rol crítico que tiene el contenido para crear marcas que son significativas para las personas, y el bajo desempeño que existe en esta áreas. Las marcas deben aprovechar más rápidamente y mejor las oportunidades que puede ofrecer un buen contenido o, tanto ellas como la comunidad publicitaria que las apoya, tendrán dificultades para sobrevivir”, agregó.

Fuente: INSIDER LATAM

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.