Cavenaghi presentó su web oficial, by besingular

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracochea) La agencia besingular fue la encargada de desarrollar la identidad del “9” millonario que se dio a conocer a través de las redes sociales con el hashtag #lawebdecave

El emblema elegido para representarlo fue un toro, haciendo alusión a su apodo. Dentro del sitio se puede encontrar una amplia galería con los mejores momentos de su carrera. Además los fans también van a poder compartir sus experiencias junto a su ídolo en la sección “CaveFans”.

El sitio cuenta con apartados biográficos, otro dedicado a la Fundación Cavenaghi y uno para las charlas motivacionales del delantero Millonario.

La agencia también es la responsable de manejar sus redes sociales. Desde que se hizo cargo de las mismas, logró en dos ocasiones ser trending topic mundial.

Primero con la acción #superclasicoconcave en donde el jugador invitó a los hinchas a ver River- Boca junto a él, que no solo tuvo repercusión en twitter sino también en los distintos medios del país que se hicieron eco de la noticia.

La segunda fue #cavetedalasuplente en la que invitó a sus fans a participar por la nueva camiseta de River.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.