Capriotti: “Las organizaciones deben evolucionar en branding”

(Laura Olivan) El especialista en marcas y comunicación, Paul Capriotti, adelanta los ejes de “Branding Trends”, el  seminario intensivo que lo trae a Córdoba el 10 de agosto y el ciclo de conversatorios donde las empresas podrán tener un espacio de consultoría.

Image description

¿Cuáles son los temas que tocarás en Branding Trends, el seminario que vas a dictar el 10 de agosto?

Se trata de los temas que están en boga con respecto al branding en la actualidad; lo relativo a lo emocional, y cómo se articula lo emocional con lo racional, es decir el branding ya no tanto pensado en términos de la planificación tradicional sino trabajando, investigando y analizando lo emocional para articularlo. La otra cuestión, es el tema de redes sociales, cómo afectan la manera en que las personas se relacionan con las marcas. Cómo las redes sociales están influenciando en la manera de comunicar y establecer vínculos entre la gente y las marcas.

¿Qué encontrarán las empresas que participen de los conversatorios del 9 y 10 de agosto?

Los conversatorios son diferentes a los seminarios, porque son espacios de asesoramiento o de consultoría express, donde una empresa o marca plantea una situación y pide una opinión aprovechando la experiencia que traigo de otras empresas, de otros ámbitos y de diferentes países para contrastarlo con las ideas o dudas que traigan en un espacio de interacción. Está más focalizado y apunta a lo macro para solucionar problemáticas estratégicas. En definitiva, son reuniones para conversar sobre tu marca, producto o empresa. La idea no es que yo le voy a dar soluciones sino ir viendo opciones posibles.

¿Qué lugar ocupa branding emocional en la estrategia de comunicación de las empresas hoy en día?

Lo emocional cada vez tiene más importancia y el branding se trabaja de una forma más emocional. Las empresas se están dando cuenta que hay que valorar estas cuestiones, pero son procesos incipientes, tendencias que se empiezan a introducir dentro de las empresas.

¿El branding emocional es diferente al branding estratégico?

Este es un punto central del seminario: el branding emocional no es la contracara del branding estratégico, sino que el primero es la evolución del segundo. Esto significa, agregar, adicionar elementos, porque no se puede construir una relación si no hay procesos previos de tipo racional, no se puede construir una relación con una marca si no hay un proceso previo de conocimiento y de reconocimiento de las características del otro, por lo tanto para poder hacer branding emocional tiene que haber previamente branding estratégico, porque es general e incluye todas las cuestiones; no estamos hablando de una nueva manera de gestionar las marcas, de un nuevo branding, sino de evolucionar sobre lo que tenemos, primero el conocimiento, luego el reconocimiento y la identificación y luego tenemos que construir la relación con las marcas.

Tomando el segundo eje del seminario, las redes sociales, ¿qué observas respecto al uso que las organizaciones hacen de ellas?

Las empresas y las marcas están utilizando las redes sociales de la mejor forma posible, pero una de las cosas que se deberían mejorar, es que están demasiado preocupadas en hablar, por difundir sus mensajes, pero poco dedicadas a escuchar y dialogar. Las redes sociales se usan principalmente como una herramienta de difusión, y muy poco para dialogar con los públicos. Eso no es que esté mal pero son procesos hacia los que hay que ir evolucionando, salir de una visión unidireccional e ir hacia una visión más dialógica.

El seminario Branding Trends se realizará el jueves 10 de agosto de  16:30 a 20:30hs y los conversatorios se realizarán en horarios excluyentes;  el 9 de agosto de 16 a 18 hs y de 18:30 a 20:30 hs. y el 10 de agosto de 8:30 a 10:30 hs y de 11 a 13hs.

Los interesados en las actividades pueden hacer sus reserva escribiendo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos