Cambia, todo cambia y la Diplo también...

(Laura Olivan) En su octava edición, CREA Diplotumatura en Creatividad e Innovación contará con un equipo multidisciplinar que incluye neurocientíficos, consultores en coaching, creativos publicitarios, biólogos y artistas de stand up. Arranca en abril y tendrá una duración de 5 meses divididos en 8 módulos/proyectos.

Destinada a mandos medios, emprendedores dueños de pymes, empresas familiares y  profesionales recién egresados o quienes quieran generar innovación dentro de una empresa, CREA ya no estará orientada a publicistas exclusivamente, sino que “tendrá una mirada más macro”, cuenta su directora académica Fabiana Renault.

“En esta edición se trabajará con el estímulo a la capacidad de creación e innovación en término de negocios. Será ciento por ciento práctica, y permitirá la posibilidad de crear un portfolio de proyectos ciento por ciento comercializables”, agrega Renault.

Algunos de los ejes temáticos que trabajarán en la diplomatura son: neurociencia, neuromanangement, adverthinking, besidethinking, storydoing, tendencias, coolhunting, brand innovation, transmedia, innovación social, sustentabilidad, entre otros.

Además de la propia Renault conforman el equipo docente: Diego Golombek (biólogo experto en neurociencia), Mariela Mociulsky (Trendsity), Javier Quinteros (David), Bea Pelizari (Ashoka), Pablo Benavídez (Sustainable Brand), Pía Giudice, Cristina Schwander (coaching ontológico), Guadalupe Urriticoechea (Cultura en Presidencia de  la Nación), Marcos Zabala (Familia), Paula Mandraccio (Bra), Rodrigo Figueroa Reyes (Fire), Alejandro Angelini (Stand up comedy), Jorge Monteagudo (Stand up), Fernando Díez de los Ríos, Jorge Ponce Betti (Landia), Victoria Mendizabal (bióloga), Santiago Olagaray (Manada), Tony Curtino (Rombo Velox), entre otros.

Si querés más info sobre la diplomatura clic acá  y como plus, el  10 de marzo se realizará en el campus de la Siglo 21, una jornada abierta denominada “Formando Talentos”, conferencia (con formato TEDx) a cargo de los directores de posgrado de la Escuela de Negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.