Cambia, todo cambia y la Diplo también...

(Laura Olivan) En su octava edición, CREA Diplotumatura en Creatividad e Innovación contará con un equipo multidisciplinar que incluye neurocientíficos, consultores en coaching, creativos publicitarios, biólogos y artistas de stand up. Arranca en abril y tendrá una duración de 5 meses divididos en 8 módulos/proyectos.

Destinada a mandos medios, emprendedores dueños de pymes, empresas familiares y  profesionales recién egresados o quienes quieran generar innovación dentro de una empresa, CREA ya no estará orientada a publicistas exclusivamente, sino que “tendrá una mirada más macro”, cuenta su directora académica Fabiana Renault.

“En esta edición se trabajará con el estímulo a la capacidad de creación e innovación en término de negocios. Será ciento por ciento práctica, y permitirá la posibilidad de crear un portfolio de proyectos ciento por ciento comercializables”, agrega Renault.

Algunos de los ejes temáticos que trabajarán en la diplomatura son: neurociencia, neuromanangement, adverthinking, besidethinking, storydoing, tendencias, coolhunting, brand innovation, transmedia, innovación social, sustentabilidad, entre otros.

Además de la propia Renault conforman el equipo docente: Diego Golombek (biólogo experto en neurociencia), Mariela Mociulsky (Trendsity), Javier Quinteros (David), Bea Pelizari (Ashoka), Pablo Benavídez (Sustainable Brand), Pía Giudice, Cristina Schwander (coaching ontológico), Guadalupe Urriticoechea (Cultura en Presidencia de  la Nación), Marcos Zabala (Familia), Paula Mandraccio (Bra), Rodrigo Figueroa Reyes (Fire), Alejandro Angelini (Stand up comedy), Jorge Monteagudo (Stand up), Fernando Díez de los Ríos, Jorge Ponce Betti (Landia), Victoria Mendizabal (bióloga), Santiago Olagaray (Manada), Tony Curtino (Rombo Velox), entre otros.

Si querés más info sobre la diplomatura clic acá  y como plus, el  10 de marzo se realizará en el campus de la Siglo 21, una jornada abierta denominada “Formando Talentos”, conferencia (con formato TEDx) a cargo de los directores de posgrado de la Escuela de Negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.