Brandigital, especialista en millones

(Por María Mercedes Beracochea) La agencia administra más de 20 millones de fanáticos de las marcas en Facebook y se convirtió en uno de los primeros jugadores de su tipo en lograr que varias marcas superen el millón de fans, en su mayoría generados desde cero, tal como lo atestiguan Beldent (Argentina), Cindor (Argentina), Adidas, MasterCard (México) y Tarjeta Naranja (Argentina).

Image description

“Esto es posible gracias a la combinación de capacidad de gestión, creatividad en estrategias y contenidos y sólidos procesos de soporte. El foco siempre ha estado puesto en desarrollar valor desde entender cómo los consumidores se relacionan con los productos o marcas, creando iniciativas sociales distintivas para cada marca. Se piensa en un mapa de mensajes de marca según atributos y objetivos, teniendo en cuenta el crecimiento, propiciando una interacción 24/7 (a cada hora durante los 7 días de la semana) y asegurando consistencia a lo largo de actividades dispares”, dicen desde la agencia.
El valor principal que las marcas obtienen de las redes sociales es encontrar el lugar donde tener una verdadera conversación ida y vuelta con los consumidores. Si miramos un poco la realidad de región veremos que los tres mercados más involucrados en las redes sociales se encuentra en LATAM (Argentina se encuentra en el top 3), siendo Facebook el líder en mercado y afinidad.
“Una exitosa estrategia de marketing en social media ya no depende de poner un mensaje en una red o el mismo en varias diferentes, sino que se trata de orquestar múltiples mensajes a través de múltiples plataformas. Lo que se busca es hacer uso de una comunicación unificada en una combinación de redes, utilizando alguna de ellas como pivot, lo que resulta esencial para generar engagement entre los consumidores”, agregan desde Brandigital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.