BBDO logró lo que Madre no pudo

(Por María Mercedes Beracochea)  “InMESSIonante”, el adjetivo más votado por el público para describir a Messi, ya forma parte del Diccionario de la Lengua Española editado por Santillana, y esto se debe a una campaña que realizó BBDO Argentina para Pepsi. En una acción similar realizada un par de años atrás, Madre -como agencia de 1882- quiso incluir “fernet” en el diccionario, pero murió en el intento.

Simplemente bastó con que Alejandro Sabella dijera que no había en el diccionario una palabra que definiera a Lionel Messi, para que Pepsi tomara la carencia al vuelo y abriera un concurso que circuló por las redes sociales y que terminó por arrojar este nuevo adjetivo, que el diccionario Santillana no dudó en incluir en su reciente edición.
"Inmessionante: Calificativo referente a Messi, a su manera perfecta de jugar al fútbol, a su capacidad ilimitada de autosuperación. Dícese del mejor futbolista de todos los tiempos".
Si bien Santillana no es el diccionario oficial del idioma y la Real Academia Española no registra aún el término, el avance de la marca en la puja por instalarlo es notable.
BBDO Argentina y Pepsi, a través de una buena jugada, lograron concretar lo que no pudo Madre, cuando en su momento quiso hacer lo mismo con la palabra “fernet”, que nunca pasó a ser más que una gran campaña publicitaria con un gran intento frustrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.