Banco de Alimentos: nueva identidad, el mismo amor

(Laura Olivan) La fundación cumple 15 años ayudando a quienes más lo necesitan, y lo festeja con un cambio de identidad que permita reposicionar la institución de cara al futuro.

Image description
Image description

El diseño del logotipo fue realizado por Horacio Valero. El proceso comenzó con la intención de un restyling del logotipo anterior y fue desarrollándose en una nueva imagen corporativa, completamente distinta. Fundamentalmente, se cambió el concepto del logo; trabajando con el resultado de un plato de comida (la sonrisa) y no con el plato de comida en sí. El isotipo conjuga una sonrisa con una tacita.

“El motivo principal es el de ayudar a reposicionar al Banco de Alimentos como una organización moderna, pujante y con claros objetivos hacia el futuro. En el marco de los quince años de existencia de la fundación, se genera la necesidad de actualizar su identidad y transmitir una imagen positiva, solidaria y comprometida”, explica Carolina Alessandria responsable de la comunicación de la fundación.

El diseño representa la sonrisa con la que reciben los niños y las familias un plato de comida o una taza de leche. El isotipo es una conjunción de una sonrisa y el asa de una taza.

El color rojo se seleccionó por la iconografía de la sonrisa pero también por ser un color vivo y por la pasión con la que trabaja todo el equipo del Banco de Alimentos.

Esta nueva identidad se verá en distintas publicaciones en medios, videos institucionales, campañas, redes sociales, en promociones y en vía pública. El staff y voluntarios de la fundación ya se distinguen con uniformes que reflejan esta nueva identidad También estará en toda la comunicación que la fundación genere con empresas, voluntarios y organizaciones receptoras (comedores, merenderos, hogares y otras ongs), además de toda la señalética interna y externa de las instalaciones del Banco de Alimentos en el predio del Mercado de Abasto.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos