Back To Sport: Un llamado de Topper a recuperar valores

(Laura Olivan) “No me hinches, hinchá por mí” es el lema de la nueva campaña en la que Topper refuerza su compromiso con los valores de los niños en el deporte.

Image description

Recientemente hemos sido testigos de actos de violencia irracionales en el fútbol con la lamentable muerte de Emanuel Balbo en el último clásico cordobés. Algo similar, pero en un ámbito diferente, un partido amistoso de futsal infantil, tuvo como víctima al DT de uno de los equipos que competían, cuando en su intento por separar a dos chicos que discutían en la cancha, sufre un golpe mortal por parte del familiar de uno de los jugadores involucrados.

Esa violencia, es la que lamentablemente nos hemos acostumbrado, pero existe otro tipo: la que ejercen los padres sobre sus hijos cuando los presionan dentro y fuera de la cancha o el potrero, en un intento de motivación fallida que muchas veces los frustra, o en el peor de los casos deja huellas psicológicas imborrables.

Por eso la marca deportiva Topper ha desarrollado un claim de campaña;  “No me hinches, hinchá por mí”, un llamado a la  reflexión que le habla a los padres y los invita a pensar acerca de su rol y comportamiento cuando sus hijos practican deportes. Es por eso que Topper propone alentar a los chicos en lugar de presionarlos.

La marca líder en calzado deportivo busca transmitir que la finalidad máxima de un niño, a la hora de practicar un deporte, debería ser la de divertirse. Sin embargo, en muchos casos, los chicos se ven presionados por los padres y adultos a darle más crédito al resultado que a los momentos compartidos con sus compañeros. En este sentido, y en sintonía con su campaña Espíritu Amateur, “No me hinches, hinchá por mí” refuerza la responsabilidad de convertir el deporte en un momento para compartir y disfrutar.

Nuevamente Topper resalta la importancia de los valores en el deporte y pone en evidencia que ellos solo quieren divertir momentos con sus amigos y disfrutar de su deporte favorito.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.