Así se hace publicidad (Campari y Killer in Red)

(Laura Olivan) Campari presenta, de la mano de Walter Thompson Milán, Campari Red Diaries y Killer in Red una campaña que representa una (r)evolución holística en el último Calendario Campari realizado en Roma, el simbólico epicentro del cine italiano.

Image description

Con un cambio profundo en la comunicación de la marca, Campari Red Diaries es una campaña de diversos niveles que da vida al poderoso principio de que “cada cocktail cuenta una historia”, reconociendo el cocktail como un fuerte medio de expresión, al destacar las influencias en las que se inspiran los bartenders para compartir su oficio.

Killer in red, la pieza central del proyecto, es un cortometraje escrito y dirigido por el internacionalmente premiado director y guionista italiano, Paolo Sorrentino,  protagonizado por el actor Hollywoodense, Clive Owen y la producción de Filmmaster Production.

Ambientado en un bar exclusivo, este policial muestra el cambio de Clive Owen que pasa de ser un hombre común a ponerse en la piel de Floyd -un célebre bartender de comienzos de la década de los 80- mientras su personaje se imagina la historia detrás de la creación del cocktail epónimo, “El asesino de rojo”.

El film se desarrolla entre dos períodos de tiempo, con una brillante representación del espíritu desbordante de energía de la época, un elenco de más de 170 personas y vestuario original perteneciente a esa década.  

“Floyd” posee el don de leer a sus clientes y prepararles un cocktail que va perfecto con su personalidad: a medida que la historia se desarrolla, este don lo lleva a conocer a la “Dama de rojo”, interpretada por la actriz, Caroline Tillette.

Como ocurre en muchos de los filmes de Sorrentino, el final deja a la audiencia con la intriga de sacar sus propias conclusiones, a la vez que refuerza el espíritu de Campari de que cada cocktail cuenta una historia, sirviéndose del bartender como narrador.

Bob Kunze-Concewitz, CEO de Gruppo Campari, reflexiona, “estoy muy emocionado con el lanzamiento de esta campaña realmente única en Roma que nos va a permitir, con el cine como medio de expresión para la campaña, plasmar la gran cantidad de facetas detrás del arte de crear un cocktail y, a su vez, continuar con nuestro reto permanente de promover nuestra condición de ícono como marca internacional moderna de renombre mundial.”

Los espectadores son guiados a través de la magia detrás de la creación de cada uno de los cocktails de Campari, colocando la cultura de la mixología y sus diversas facetas en el centro de escena.

Siguiendo con las tradiciones de Calendarios anteriores y a su vez garantizando la verdadera (r)evolución de Campari Red Diaries, tanto los protagonistas de Killer in red como los bartenders detrás de las 12 historias de cocktails quedarán inmortalizados bajo el lente del reconocido fotógrafo argentino, Ale Burset.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.