Arte urbano + conciencia social, by Ogilvy

(Por María Mercedes Beracochea) La agencia presentó el último trabajo desarrollado para AMMAR, una asociación que lucha por los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales de argentina. El 86% las trabajadoras sexuales son madres y necesitan una ley que las proteja de la explotación y la violencia policial, es el mensaje de la campaña para la que se pensó una acción artística en diferentes esquinas de la ciudad de Buenos Aires. (Mirá la galería).

Image description
Ogilvy Mather Argentina
Image description
Ogilvy Mather Argentina
Image description
Ogilvy Mather Argentina

Como para la sociedad y la justicia, e incluso para los medios, este tema es controversial y todavía pasa desapercibido, la campaña se pensó de esta manera porque las esquinas son lugares emblemáticos en donde las trabajadoras sexuales ofrecen sus servicios.
Allí, se instaló una pieza de arte urbano en la cual de un lado el peatón puede ver la realidad de una trabajadora sexual que más conoce -el ejercicio de la prostitución- y del otro lado, la que aún desconoce, su maternidad.
La piezas también pueden ser descargadas para ser difundidas en las paredes de todos los barrios la página web.

Ficha técnica:
Agencia: Ogilvy & Mather Buenos Aires
Cliente: AMMAR
Directores Generales Creativos: Javier Mentasti / Maximiliano Madalena
Head of Art: Diego Grandi
Directores Creativos: Diego Bertagni / Ignacio Jardón
Equipo Creativo: Valeria Zicarelli, Florencia Nieves, Alejandra Mazaira
Ilustración: Diego Grandi
Jefa de Producción: Valeria Pinto (Parson)
Producción: Federico Faralla , Patricio Gómez Lambí
Fotos: Los Vocalino, Patricio Gómez Lambí

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.