Arcor se suma a la autorregulación publicitaria

(Soledad Huespe) A partir de julio entra en vigencia en Arcor una política novedosa: la de Autorregulación Publicitaria. La cosa es así: aquellos productos infantiles que no cumplan con el Perfil Nutricional Arcor no podrán realizar comunicación dirigida a niños menores de 12 años cuando la audiencia infantil sea del 50% o más.

Image description
Image description

El “Perfil Nutricional Arcor” es una herramienta mediante la cual la marca establece su propio estándar nutricional fijando valores de nutrientes/ingredientes por categoría. Ese estándar representa una buena opción nutricional manteniendo la identidad de los productos.

En la construcción del Sistema Perfil Nutricional Arcor se consideraron: guías alimentarias nacionales, estándares nutricionales internacionales, valores actuales de sus productos, factibilidad técnica y contexto e indicadores de salud.

María Florencia Canova es jefa de Desarrollo Nutricional de la marca y a ella le preguntamos sobre esta medida que, desde este espacio, alentamos a imitar.

- ¿Cuáles son los alimentos o productos que se verán involucrados: todos, algunos...?

- Apunta, fundamentalmente, a productos infantiles que se comunican al público infantil.

- En lo operativo, ¿cómo va a funcionar y cuándo entra en vigencia?

- Antes de definir un plan de comunicación publicitaria para el target infantil, se evaluará si el producto a comunicar cumple con el Perfil Nutricional Arcor. Si cumple, podrá comunicarse a menores. La entrada en vigencia de la política es en julio de este año. Estos meses están destinados a la adecuación interna, trabajo con los equipos de Marketing y agencias de publicidad.

- ¿Comienzan por Argentina para luego impactar en el resto del mundo?

- La política es de aplicación global, no solo en Argentina. El alcance son los medios de comunicación tradicionales y digitales.

- ¿Cuánto tiempo llevó el desarrollo de esta política?

- Comenzamos su elaboración en 2016 y finalizó en 2017. Ese tiempo fue valioso para analizar benchmark de empresas a nivel global y tendencias de mercado.

- Contanos el por qué de esta política, ¿qué los motivó?

- La vida cambió y nosotros también. Hoy sentimos que nuestro aporte es contribuir a que personas de todo el mundo puedan tener una alimentación equilibrada y emocionalmente placentera que, combinada con actividades físicas imprescindibles para el ser humano, les permitan vivir vidas más saludables.

Para eso creamos el Comité de Vida Activa y Alimentación Saludable y el Área de Nutrición responsables de definir y hacer seguimiento de la implementación de la dimensión nutricional que el grupo incorporó a su estrategia de negocio.

El Comité comenzó a funcionar en 2016 y está integrado por referentes de diversas áreas de la compañía con el asesoramiento de referentes externos.

En 2017 se presentó la Estrategia de Vida Activa y Alimentación Saludable que se basa en 3 pilares: Portfolio; Comunicación y Promoción e Investigación y Respaldo Científico.

- Además ustedes siempre se muestran muy comprometidos con los Derechos de los Niños...

- Así es, Arcor cuenta con una política de compromiso con los Derechos del Niño, que dentro de sus declaraciones, manifiesta el compromiso de la empresa de utilizar la comunicación institucional y el marketing de manera que respeten y apoyen los derechos del niño.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.