“Apelamos al sentimiento del hincha, sin la obviedad del gol”

(Laura Olivan) En diálogo con InfoPublicidad, Miguel Cavatorta (responsable de comunicación del Club Atlético Talleres) contó detalles de lo que fue la realización del gran éxito de “Al Ángulo”, el spot realizado en el marco de la campaña de socios.

Una buena idea, creatividad, sentimiento y calidad de realización son las claves del boom de este comercial que en tan sólo 2 días no sólo consiguió rebote en medios y el comentario de famosos que lo compartieron en redes sociales, sino que además ha contribuído a que el 70% del grupo familiar de socios hayan renovado su abono.

“Quisimos poner en la centralidad del mensaje a la familia, la presencia de la mujer en el fútbol, tratando de jerarquizar los valores que la gente de Talleres ha utilizado para superar las dificultades, cuyos atributos son: humildad, esfuerzo, convicción”, relata Miguel Cavatorta, responsable de comunicación del club.

El rodaje demandó dos días de trabajo en distintas locaciones; Barrio Jardín de Córdoba y Falda del Carmen. Una curiosidad es que la niña del spot y la actriz que interpreta a su mamá, son madre e hija en la vida real y el padre de Rocío Pot Kova también ha participado de un spot para el Club en febrero de 2015.

El spot en sus primeras 24 horas de difusión consiguió: 140.638 reproducciones en Facebook con 445.628 personas alcanzadas, 19.211 reproducciones en Youtube y 77.229 en Twitter con 1.100 retweets y 1560 me gusta.

El comercial fue desarrollado integralmente por el equipo de comunicación del Club Atlético Talleres que viene trabajando desde hace un año y medio en todos los aspectos comunicacionales; gráfica, creatividad, audiovisual y redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).